Sociedad

Inauguración, más de seis años después, del centro jacobeo de la Casa Don Valero de Jaca

Tras unas obras que comenzaron en 2018 y que se abrirán al público próximamente

En su planta baja alberga maquetas, pantallas y explicaciones del Camino de Santiago francés

En su planta baja alberga maquetas, pantallas y explicaciones del Camino de Santiago francés

Jaca

Próximamente abrirá sus puertas el centro de interpretación del Camino de Santiago que se ha instalado en la Casa Don Valero. Se va a inaugurar oficialmente este martes por la tarde. Su musealización se ha financiado con fondos europeos Poctefa a través del proyecto transfronterizo Jacob@ccess, y han conllevado también la rehabilitación de la llamada Casa Don Valero, un inmueble que dejó en herencia al Ayuntamiento la jaquesa Juliana Pétriz. Este martes se inaugura y están previstas varias jornadas de puertas abiertas para la semana que viene. Su apertura total al público está prevista antes del verano.

Un espacio, explica la concejal de Turismo, Lucía Guillén, accesible y en el que “todo se toca”, desde maquetas, hasta el traje típico de un peregrino histórico. O también se huele “desde los pinares del Camino de Santiago hasta el cocido de olla jacetana”. Habrá recreaciones en realidad aumentada sobre la historia de Jaca, su catedral y su entorno en el Camino de Santiago.

Está previsto que la próxima semana haya unos días de puertas abiertas para que la gente del entorno pueda disfrutar de forma gratuita del centro, y próximamente se abrirá al público.

Un centro de interpretación accesible sobre el Camino de Santiago

Este centro se instalará en la planta baja, con una entrada desde la calle Ramiro Primero. Este especial museo jacobeo forma parte de la red transfronteriza “Jacob@ccess”, cuyo objetivo es proporcionar y facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad a la cultura y el patrimonio de los territorios atravesados por el Camino de Santiago a ambos lados de la frontera entre España y Francia.

Los objetivos del centro de interpretación jacobea radican, principalmente, en contribuir a la recuperación de la tradicional notoriedad y del antiguo renombre del tramo aragonés del Camino de Santiago, de tanta importancia histórica para la consolidación del reino de Aragón en el siglo XI. Este tramo, parte final de la denominada vía tolosana, unía entonces Montpellier con Toulouse y pasaba por el Somport para desembocar en Jaca, donde se sumaba al resto de rutas que atravesaban los Pirineos.

El centro adaptado que acogerá la casa Don Valero, en la intersección con la calle del Coso, se encargará de recrear virtualmente, gracias a las tecnologías digitales, electrónicas e informáticas más avanzadas, los entresijos culturales de esta ruta jacobea, así como las experiencias sensoriales que emanan de su conocimiento. De esta forma se dirige a las personas que por sus limitaciones físicas o psíquicas no pueden comprobarlo personalmente. Este centro de interpretación quiere ser capaz de transmitir a sus visitantes las sensaciones que viven los peregrinos al recorrer esta parte del Camino que guarda tantos y tan valiosos tesoros del románico y del mozárabe.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00