Sociedad

El arte del Dj llega al instituto de Grañén: «El alumnado puede verlo como una salida profesional»

Carlos Hollers y Fran Navarro han impartido la primera de las tres sesiones de un taller dirigido al alumnado de 3º de la ESO y organizado por el Ayuntamiento

Taller de DJ's en el Instituto de Grañén / Ainhoa Valladolid

Taller de DJ's en el Instituto de Grañén

Huesca

La música ha sido la gran protagonista este lunes en el IES Montes Negros de Grañén, donde este lunes ha arrancado un taller de Dj’s de tres sesiones dirigido por dos referentes de la escena aragonesa, Carlos Hollers y Fran Navarro. A través de demostraciones prácticas y explicaciones sobre la técnica y la cultura del Dj, el alumnado ha descubierto que detrás de una sesión hay mucho más que música: "Hay historia, creatividad y una oportunidad de futuro".

Así lo ha señalado el técnico de sonido y Dj, Fran Navarro, al reivindicar el valor de esta figura como profesión. «Actualmente está muy popularizado y forma parte de los grandes acontecimientos de la vida: bodas, fiestas populares, pubs… Antes era un aprendizaje autodidacta, pero ahora se ha convertido en una enseñanza reglada, y hay que mostrarlo también como una opción laboral», ha dicho. Además, ha destacado que el mundo del Dj puede ser especialmente atractivo para aquellos y aquellas que sienten pasión por la música. «Se trata de un camino lleno de posibilidades que pueden explorar», ha señalado Navarro, quien dirige y presenta el programa Aragón Dj’s de Aragón Radio.

La respuesta del alumnado, que ha podido experimentar en primera persona con diferentes mesas de mezcla, ha sido inmediata. «Se han interesado mucho e, incluso, chicos y chicas de otras clases han estado asomándose al cristal e intentando poder participar», ha descrito Navarro. «Después de un puente, empezar con una clase así les ha enganchado», ha añadido el Dj, poniendo en valor el impacto que puede tener para el alumnado ofrecer un tipo de clase diferente y pegada a sus intereses.

El taller, que está impulsado por el Ayuntamiento de Grañén, busca enseñar la parte técnica y el arte del Dj, de la mezcla clásica al actual stems, que permite separar distintos elementos de una canción como la melodía, la percusión o la voz. «El objetivo es que entiendan qué es el arte del Dj, el proceso de creación de una sesión y las distintas técnicas», ha explicado Carlos Hollers, con una trayectoria de más de 30 años en la industria. «Se trata de que exploren el mundo del Dj sin complejos, es decir, valorando que se trata de una profesión con una parte artística y técnica muy potente, donde las matemáticas, la física o el lenguaje también juegan su papel», ha dicho.

El alcalde del municipio, Carlos Sampériz, ha destacado que esta actividad se enmarca en la dinámica de trabajo y colaboración que el Ayuntamiento de Grañén mantiene con el IES Montes Negros y el colegio Santiago Apóstol. «Apostamos por la transversalidad y por ofrecer actividades diferentes y atractivas que enganchen al alumnado y conecten con sus intereses. También buscamos que sean aplicables a otras materias», ha señalado. Como ejemplo, ha mencionado que el taller de Dj’s.

aborda conceptos como ondas, ritmos y amplitudes, integrando conocimientos de matemáticas y física, lo que ofrece nuevos recursos al propio profesorado.

Sampériz también ha alabado la capacidad de comunicación de los dos dj’s elegidos, Carlos Hollers y Fran Navarro, así como sus habilidades para conectar con el alumnado. Para lograrlo, el primero acumula ya una dilatada trayectoria como docente, formando a Djs que hoy en día son profesionales del sector y viven de sus sesiones. Además, es un profesional reputado, que ha recibido el título de mejor Dj de España en tres ocasiones. A lo largo de su carrera, Hollers ha estado presente en los festivales más importantes de España, como Sonar, Monegros Desert Festival o Pirineos Sur, y ha pinchado en algunos de los clubes más prestigiosos del país. Fran Navarro también ha pinchado en grandes eventos como Periferias, Enclave de Agua o Slap Festival.

Visitas que inspiran

También con el objetivo de inspirar al alumnado, y dentro de la misma dinámica, el Ayuntamiento de Grañén ha impulsado otras iniciativas similares, entre ellas, el ciclo 'Mujeres de Acción', que muestra ejemplos de profesionales empoderadas que rompen paradigmas y luchan por alcanzar sus metas. La teniente Olga Pardos, natural de Zaragoza, fue la última invitada, justo antes de embarcarse en su primera misión internacional al mando de un A400M, el avión de transporte más potente del Ejército del Aire.

Otro ejemplo fue el desarrollo de un taller de podcast con tres profesionales de la comunicación o la visita del colectivo artístico Boa Mistura. Dentro de las ya programadas, el siguiente en visitar al alumnado será el ilustrador Aitor Saraiba, que ha logrado exponer en ciudades como Los Ángeles o Tokio.

Sampériz ha subrayado que la presencia de este tipo de artistas y profesionales enriquece la formación del alumnado y amplía sus horizontes, «animándoles a que descubran nuevas posibilidades, referentes y caminos que quizá no habían considerado». Además, ha destacado el papel singular que adquieren el instituto y el colegio de Grañén gracias a estas dinámicas. «Estamos demostrando que en los pequeños centros rurales también se pueden hacer cosas muy grandes. La diferencia la marca la apuesta por proyectos innovadores que despiertan la curiosidad, motivan al alumnado y les hacen sentir que desde aquí pueden llegar muy lejos», concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00