El abogado Sijena cuestiona que Lluis Puig pueda comparecer telemáticamente como acusado

Monasterio Sijena exposición bienes

Huesca
El abogado de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha cuestionado que el exconseller de Cultura de la Generalitat, Lluis Puig, pueda ser juzgado telemáticamente por videoconferencia desde Bruselas a partir del próximo jueves en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), como acusado de desobediencia por negarse a entregar a Aragón los bienes del Monasterio de Sijena.
En declaraciones a EFE, este letrado recuerda que la justicia belga dijo que no era viable técnicamente celebrar el juicio por videoconferencia y que la única posibilidad, sería necesaria su presencia en persona de Lluis Puig para evitar la suspensión del juicio. En su opinión, la única posibilidad de fuera juzgado "in absentia" sería que una de las acusaciones, pública o particular, lo solicitara y, posteriormente el tribunal lo acordara.
Según ha explicado, en caso de no plantearse esta solicitud, el tribunal tendría que optar por dictar una orden de búsqueda y captura contra el exconseller a los efectos de que comparecer en el juicio. Este letrado ha expresado su sorpresa, además, ante la decisión de la fiscalía del TSJC de renunciar al interrogatorio del acusado y de la técnico del Gobierno de Aragón, Iciar Alcalá, propuesta inicialmente como testigo por el ministerio público en Huesca, como responsable de la recepción de la entrega de los bienes en Sijena.
También ha llamado la atención sobre el hecho de que el tribunal haya citado como testigo al exconseller de Cultura Santi Vila, antecesor en el cargo de Puig, a cuyo testimonio también ha renunciado la fiscalía, y le considere, pendiente de ser juzgado por estos hechos en un juzgado de lo penal de Barcelona, como coacusado para "eximirle de la obligación de los testigos de decir verdad".
La sala civil y penal del alto tribunal catalán acordó fijar para los próximos jueves y viernes el juicio a Puig, actual diputado de Junts en el Parlament, después de que se suspendiera en la fecha inicialmente prevista, los días 21 y 22 de noviembre, dado que la Fiscalía belga apuntó entonces que no le localizaba ya que estaba de vacaciones en Francia y no respondía a sus llamadas.
El TSJC aceptó en septiembre del pasado año la petición de la defensa de Puig de que pudiese comparecer en el juicio telemáticamente, por videoconferencia desde Bélgica, país en el que reside tras huir de la Justicia española tras el 1-O, aunque el letrado de Sijena insiste en cuestionar esta posibilidad.
La Fiscalía pide para Puig una condena de dos años de inhabilitación y 5.940 euros de multa por un delito de desobediencia, al desoír supuestamente la orden judicial para que la Generalitat devolviera al Monasterio de Sijena (Huesca) obras de arte depositadas en el Museo de Lleida.
La Fiscalía y el Ayuntamiento de Vilanueva de Sijena, que ejerce la acusación particular, sostienen que tanto Vila, que será juzgado por un tribunal de lo Penal al no estar aforado, como posteriormente Puig -que le relevó en el cargo- obstaculizaron la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca por la que se les ordenaba, en su condición de miembros del Ejecutivo catalán, trasladar las obras del patrimonio de Sijena a su lugar de origen desde el Museo de Lérida.