El exconseller Lluís Puig afronta esta semana telemáticamente su juicio por Sijena
Está acusado de desobediencia por no devolver a Sijena las obras de arte depositadas en el Museo de Lérida

Lluis Puig comparecerá en el juicio de manera telemática / YVES HERMAN (Reuters)

Huesca
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tiene previsto juzgar a partir del próximo jueves al exconseller de Cultura en el 1-O Lluís Puig, que podrá comparecer por videoconferencia desde Bélgica, acusado de desobediencia por negarse a entregar a Aragón los bienes del Monasterio de Sijena. La sala civil y penal del alto tribunal catalán ha fijado para el jueves 20 y viernes 21 el juicio a Puig, actual diputado de Junts en el Parlament, después de que se suspendiera en la fecha inicialmente prevista, los días 21 y 22 de noviembre, porque la Fiscalía belga apuntó entonces que no le localizaba ya que estaba de vacaciones en Francia y no respondía a sus llamadas.
El TSJC aceptó en septiembre del pasado año la petición de la defensa de Puig de que pudiese comparecer en el juicio telemáticamente, por videoconferencia desde Bélgica, país en el que reside tras huir de la justicia española tras el 1-O.
La Fiscalía pide para Puig una condena de dos años de inhabilitación y 5.940 euros de multa por un delito de desobediencia, al desoír supuestamente la orden judicial para que la Generalitat devolviera al Monasterio de Sijena obras de arte depositadas en el Museo de Lleida.
El ministerio público pide la misma pena para el también exconseller de Cultura Santi Vila, aunque en su caso la causa la ha asumido un juzgado ordinario, al no ser aforado, y además ha pedido que se le aplique la amnistía al considerar que los hechos están vinculados al proceso independentista.
La Fiscalía y el Ayuntamiento de Vilanueva de Sijena, que ejerce la acusación particular, sostienen que tanto Vila como posteriormente Puig -que le relevó en el cargo-, obstaculizaron la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca por la que se les ordenaba, en su condición de miembros del ejecutivo catalán, trasladar determinadas obras de arte desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña al Monasterio de Sijena.
Cuando el TSJC aceptó que Puig compareciera telemáticamente en el juicio, advirtió de que en caso de ausencia "injustificada" el juicio podría no suspenderse y continuar con su celebración, según lo previsto en la ley de enjuiciamiento criminal, que permite que en delitos como la desobediencia se pueda juzgar en ausencia del acusado.
Sin embargo, el TSJC acordó el 18 de noviembre pasado suspender el juicio a Puig, que tenía que celebrarse aquella misma semana, al informar la fiscalía belga que el diputado de Junts se encontraba ilocalizable de vacaciones en Francia, sin responder a su teléfono móvil.