Sociedad

Vivienda, gasolina y comida: el alto coste para las familias cuyos hijos reciben tratamientos contra el cáncer fuera de su casa

La reforma del Hospital Infantil de Zaragoza y más apoyos económicos para las familias que tengan que desplazarse a otras ciudades para que sus hijos con cáncer reciban tratamiento. Son dos de las reivindicaciones que hace Aspanoa en este Día del Cáncer Infantil. Un alquiler temporal de vivienda puede llegar a suponer 2.000 euros

Vivienda, gasolina y comida: el alto coste para las familias cuyos hijos reciben tratamientos contra el cáncer fuera de su casa - Hora 14 Aragón (15/02/2025)

Vivienda, gasolina y comida: el alto coste para las familias cuyos hijos reciben tratamientos contra el cáncer fuera de su casa - Hora 14 Aragón (15/02/2025)

08:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La escasez de vivienda y los altos precios pasan factura a las familias de los menores con cáncer cuando deben trasladarse para recibir tratamiento a otras ciudades. Se enfrentan a alquileres temporales que superan los 2.000 euros al mes, mientras tienen que seguir haciendo frente a los gastos de su vivienda habitual.

Es el caso de la familia de Diego, que ha tenido que recibir protonterapia en dos ocasiones en el hospital Quirón de Pozuelo de Alarcón. Su historia la cuenta Montse, su madre. Una vez operaron a Diego de un tumor cerebral, los médicos le dijeron que “por un tiempo de siete semanas por el tratamiento tendrían que trasladarse a esta ciudad”.

Una vez llegaron a Madrid las complicaciones fueron muchas. “Nosotros estábamos para pocas cosas, estábamos para atender a nuestro hijo y a su hermano, que son mellizos. No teníamos tiempo para buscar alquileres. Por un piso durante siete semanas les pedían 3.000 euros. Algo que nos pareció una barbaridad”, ha explicado Montse.

“Nos quitaba el sueño todo. Lo que nos estaba pasando y el alquiler”

Afortunadamente encontraron unos alojamientos “también con un precio alto”. Siete semanas por 1.700 euros. A lo que había que sumar los gastos de coche. Y luego la burocracia.

“Cuando es baja por enfermedad solo te dan la baja a uno de los progenitores, pero nosotros nos queríamos ir los cuatro, tal y como lo recomendaron los médicos, no separar a los hijos mellizos”.

Esta situación fue en 2021 y 2022. Pero la pesadilla continuó. A Diego volvieron a detectarle un tumor y tuvieron que regresar a Madrid a recibir tratamiento. En esta ocasión tuvieron más facilidades y en seguida se puso en contacto con el anterior apartamento y tuvieron que repetir el mismo proceso.

Unos gastos que fueron correspondidos en parte por el Gobierno de Aragón y también la Asociación Española contra el Cáncer. Tres meses después de recibir el primer tratamiento en Madrid, la DGA, tras presentar la justificación de gastos, les ingresó 900 euros. La Asociación contra el Cáncer “les pagó dos veces el alquiler” tras presentar “muchísimos papeles”. “Lo que te devuelven no se asemeja a lo que te has gastado”, ha explicado.

Quieren implantar la protonterapia en Aragón

En Madrid conocieron a una familia de Zaragoza también afectada por estos desplazamientos. “Solicitamos que el Gobierno de Aragón ponga una máquina en nuestra comunidad. Nos facilitaría muchísimo”, ha continuado.

Ahora su hijo “está perfecto y genial” y ellos, como familia, “han vuelto a su vida laboral todo con normalidad”.

“Nunca se le olvidará unas palabras de una médico, ‘aprenderéis a vivir con miedo’. No es verdad. Lo que pasa que lo soportamos. Cada vez que llega una prueba, una resonancia. A él no se lo digo hasta que no llegue esa mañana”, ha explicado.

“Están fatal”, asegura, hasta que le dan el resultado. “Esto es una mala lotería”, ha terminado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00