La nueva Bizi Zaragoza cumple un mes: en junio comenzará la ampliación para llegar a 276 estaciones en octubre
Más de 200.000 usos y 20.000 usuarios registrados, de los que el 80% son abonos anuales


Zaragoza
El nuevo sistema de bicicletas públicas de Zaragoza 'Bizi' ha superado los 200.000 usos en su primer mes de funcionamiento, con cerca de 20.000 usuarios registrados, según ha informado este viernes la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, quien ha calificado este balance como un "rotundo éxito".
Del total de usuarios, 13.174 han obtenido el bono anual; 363 el bono mensual; 2.539 el bono diario; y 2.981 usuarios han hecho uso del billete sencillo. "Los zaragozanos han acogido muy bien este servicio y ya se ha superado el número de usuarios del anterior sistema de bicicletas, que contaba con 12.000 abonados", ha subrayado en declaraciones a los medios junto a la estación de la Plaza San Francisco.
El servicio, que comenzó el pasado 14 de enero, cuenta con un total de 108 estaciones y 1.091 bicicletas, que se ampliarán hasta un total de 2.500 repartidas en 276 estaciones que estarán disponibles en octubre de este año.
Ampliación en junio
La ampliación del servicio comenzará en el mes de junio y se realizará en fases. Además, contará con un sistema de inteligencia artificial que analizará los patrones de uso para corregir aquellas estaciones que puedan verse infradotadas y mejorar así la eficacia del servicio.
"A partir de ahora lo que tenemos que hacer es ir generando datos e información para poder tomar diferentes decisiones" ha añadido Gaudes, quien ha explicado que durante este mes el ritmo de nuevos abonados al día fue de 600.
Las estaciones y carriles bici más usados
Según los datos presentados con fecha del 12 de febrero, las estaciones más utilizadas han sido Plaza España, con casi 12.000 usos registrados, seguida de Echegaray y Caballero, Gómez de Avellaneda, Gran Vía o Plaza San Francisco.
En este periodo cada nueva 'Bizi' se ha movido una media de 189 veces y 16 minutos por trayecto con 56.853 horas de uso real completado y una mayor afluencia entre las 6.00 y 8.00 horas de la mañana y las 14.00 horas, momento donde se recoge la máxima demanda del servicio.
En cuanto al impacto en la movilidad, la consejera ha destacado que el uso de la bicicleta ha aumentado notablemente en la ciudad, con un incremento del 24 % en el carril bici de Avenida Goya a Plaza San Francisco o del 11 % en lo que respecta a la trayectoria contraria de Avenida Goya a Plaza Aragón.