Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad

Sobrarbe, la comarca con más incidentes por habitante en Aragón

Nuevas helisuperficies mejorarán la respuesta ante emergencias

Reunión incendio El Pueyo de Araguás. Foto de Archivo.

Reunión incendio El Pueyo de Araguás. Foto de Archivo.

La comarca de Sobrarbe encabeza el ranking de las comarcas aragonesas con más incidentes por habitante, según la Memoria Anual del Centro de Emergencias 112 Aragón, presentada hoy en Zaragoza. En 2024, Sobrarbe registró 232 incidencias por cada 1.000 habitantes, lo que refleja un incremento del 9% respecto al año anterior. A lo largo del año pasado, la comarca pasó de 1.627 a 1.774 incidentes gestionados, consolidándose como una de las zonas más activas en términos de emergencias en la región.

El informe revela que 2024 fue un "año excepcional" para el 112 Aragón, que superó por tercer año consecutivo su cifra máxima de incidentes gestionados. Entre los desafíos más destacados, la gestión de situaciones inusuales, como el incidente químico en Utebo y la colaboración con la Comunidad Valenciana ante la emergencia provocada por la Dana, fueron claves para poner a prueba la capacidad del servicio de emergencias.

El director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, y el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo, destacaron en la rueda de prensa que el Centro de Emergencias 112 Aragón gestionó 89.576 incidentes el año pasado, un aumento del 1,2% respecto al 2023. Asimismo, el número de llamadas recibidas alcanzó las 469.221, un 20% menos que en el año anterior, debido principalmente a una reducción en las llamadas huecas, que descendieron un 32% gracias a una mejora en los filtros de la centralita telefónica.

Innovaciones en la infraestructura de emergencias

Uno de los anuncios más relevantes durante la presentación fue la expansión de la red de helisuperficies en la provincia de Huesca, lo que permitirá mejorar la respuesta de los servicios de emergencia aérea. A lo largo de 2025, se pondrán en marcha 12 helisuperficies en Aragón, cinco de ellas en Huesca. Entre ellas se incluyen las de Boltaña, Graus, Benasque, Bailo y Jaca. Estas instalaciones estarán operativas entre finales de 2025 y principios de 2026, lo que potenciará la capacidad de intervención rápida en situaciones de emergencia en la comarca de Sobrarbe y otras zonas de alta montaña.

Emergencias en cifras

El Centro de Emergencias 112 Aragón gestionó una media de 245 incidentes diarios en 2024. Los meses de mayor actividad fueron julio y agosto, con 8.901 y 8.801 incidentes respectivamente. En cuanto a los tipos de emergencias, los rescates aumentaron un 6,2% (3.157), los accidentes subieron un 5,8% (11.506) y los incendios de edificios y vehículos experimentaron un incremento notable del 12,9% (2.393). Sin embargo, los incendios forestales disminuyeron un 26%, registrando 1.152 emergencias, y las inundaciones cayeron un 69%, con solo 91 incidentes.

Un referente en la gestión de emergencias

Desde su creación en 1998, el 112 Aragón ha atendido más de 14 millones de llamadas y gestionado más de 1,6 millones de incidentes, consolidándose como el número de referencia ante emergencias en la comunidad. La evolución y el crecimiento de los incidentes gestionados reflejan la cada vez mayor confianza de la ciudadanía en el sistema de emergencias, así como la mejora en los protocolos y la infraestructura de respuesta.

La implementación de nuevas helisuperficies y la constante innovación en los servicios de emergencia subrayan el compromiso del Gobierno de Aragón por ofrecer una respuesta eficiente y rápida ante cualquier situación crítica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00