Huesca, epicentro del debate sobre democracia y totalitarismos con el II Foro Internacional
En esta ocasión se centrará en los totalitarismos soviéticos del siglo XX y contará con historiadores, expertos y testigos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDUZR3ODGNFCJHSCHJXFFAU5PU.jpg?auth=9cd6bd1dd3429f213f9ed3a2552012c37bf382b86e6bb384de130ee77e3a2742&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del Foro Democracia y Totalitarismos en Huesca
![Presentación del Foro Democracia y Totalitarismos en Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/XDUZR3ODGNFCJHSCHJXFFAU5PU.jpg?auth=9cd6bd1dd3429f213f9ed3a2552012c37bf382b86e6bb384de130ee77e3a2742)
Huesca
Tras el éxito de su primera edición, el Foro Internacional sobre Democracia y Totalitarismos, organizado por el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT), regresa con una segunda entrega que se celebrará en dos sesiones (del 17 al 18 de febrero y del 17 al 20 de junio de 2025), y se consolida como un espacio de referencia para el análisis, la memoria histórica y la defensa de la democracia frente a los totalitarismos. En esta ocasión se centrará en los totalitarismos soviéticos del siglo XX y contará con historiadores, expertos y testigos.
Un foro para la memoria y el fortalecimiento democrático El encuentro reunirá a historiadores, académicos y testigos directos para examinar el impacto de los regímenes totalitarios, con especial énfasis en el comunismo soviético y sus repercusiones. A través de ponencias magistrales, debates y testimonios, se abordarán los retos actuales de la democracia y la importancia de la memoria histórica para evitar la repetición de episodios de represión y autoritarismo.
Cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Huesca y la Diputación de Huesca.
Huesca Conexiones: Cultura y economía en diálogo
Como novedad, el foro incorpora Huesca Conexiones, un programa que busca estrechar lazos económicos y culturales entre Aragón y la región checa de Bohemia Central. En colaboración con CEOS-CEPYME, la Cámara de Comercio de Huesca, el Instituto Aragonés de Fomento y entidades checas e hispano-checas, esta iniciativa promoverá nuevas oportunidades de negocio y cooperación. Tendrá un papel destacado en la clausura del foro el 20 de junio, con sesiones de networking y encuentros empresariales.
Un programa con expertos internacionales
El foro contará con un destacado grupo de especialistas que abordarán cuestiones clave sobre los totalitarismos:
• 17 de febrero: Los niños de la URSS, con testimonios de supervivientes y académicos.
• 18 de febrero: Españoles en el Gulag, con expertos en historia y medicina.
• 18 de junio: 50 años tras Allende: El exilio chileno. Prof. Claudio Bolzman (Universidad de Ginebra)
• 19 de junio: Las represiones estalinistas y el juicio Slansky.
• 20 de junio: El avance de los totalitarismos en Europa, con embajadores de Austria, Chequia y Eslovaquia, seguido de un coloquio sobre los desafíos democráticos contemporáneos.
Reconocimiento a la defensa de la memoria y los valores democrático.
El foro concluirá con la entrega de los Premios Internacionales del IECHT, que reconocen la labor de figuras e instituciones en la promoción de la memoria histórica y la democracia:
• Premio Derechos Humanos “Presidente Raúl Alfonsín”: Prof. Claudio Bolzman.
• Premio Cooperación y Valores Democráticos: Instituto para el Estudio de los Regímenes Totalitarios (USTR).
• Premio Civium Europae: Región checa de Bohemia Central.
Sobre el el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos (IECHT)
Se trata de una entidad educativa y de investigación comprometida con la memoria histórica y los derechos humanos. En 2025 celebra 10 años de su programa Conocer el Holocausto: Historia, Memoria e Imágenes, que ha formado a más de 1.186 participantes.
Su labor académica lo posiciona como un referente en la concienciación sobre los peligros del totalitarismo y la defensa de la democracia.