El Movimiento Ciudadano Teruel Existe se manifestará el próximo 1 de marzo en la capital turolense bajo el lema “Salvemos el Maestrazgo: Teruel así no”
De esta manera quieren mostrar su rechazo a los proyectos de energías renovables que no respetan el territorio


TERUEL
Una protesta que se iba a celebrar el pasado 9 de noviembre, pero que fue cancelada en solidaridad de los afectados por la DANA. En la actualidad, la provincia cuenta con 4.800 MW de energías renovables. Teruel llegará a los 9.143 MW con la construcción de proyectos como NUDO MUDEJAR y el Clúster del Maestrazgo. Desde el Movimiento Ciudadano creen que todavía pueden paralizarse. "Aquí no se va a rendir nadie", decía el portavoz del grupo de renovables, Ernesto Romeo. Confía en que la justicia va a ser "coherente" y parará el proceso del Maestrazgo.
Una concentración que pretende mostrar a la ciudad de Teruel las consecuencias que estos proyectos van a tener también para esta ciudad. Desde el Movimiento Ciudadano ponen de ejemplo el proyecto hidrógeno verde TURBOLETA, con 600 MW entre eólicos que rodearán la ciudad y fotovoltaicas. "A la ciudad de Teruel ya le ha llegado la lacra de destrucción ", decía el portavoz. Un proyecto que según Ernesto, "destruirá la molécula de agua de las reservas de Teruel". Recordaba el portavoz que "Teruel en 2017 ya tuvo una sequía".
Unos problemas con el agua que se repetirán con el proyecto de hidrógeno verde Catalina que se pretende instalar en el Bajo Aragón y en la comarca Andorra Sierra de Arcos. Según el portavoz, este proyecto "añadirá a la provincia 1.800 MW más". Mostraba su preocupación ya que tal y como explicaba, el proyecto Catalina "coge agua en una zona que no tiene mucha agua y acabará destruyendo el melocotón de Calanda".
La Jornada comenzará con una concentración a las 12:30 h en la plaza de San Juan, en la que se realizará una performance. Posteriormente se llevará a cabo la lectura de un manifiesto, que contará con una persona destacada del ámbito nacional. Por la tarde, a las 16.30 horas, han organizado una mesa redonda en el salón del Casino de Teruel, en la que participará un especialista en patrimonio cultural, para poner en valor el patrimonio del Maestrazgo. Hablarán también vecinos de zonas que tienen aerogeneradores, en las provincias de Castellón y Guadalajara.