El consejero de Sanidad teme que el rechazo de los médicos al nuevo Estatuto Marco acabe en huelga en Aragón
El ministerio ha propuesto un documento que no recoge las 35 horas semanales ni el cómputo de las horas de guardia en la jubilación

José Luis Bancalero asiste a la Comisión de RRHH del Ministerio de Sanidad / Gobierno de Aragón

Zaragoza
Una jornada de 35 horas semanales y guardias que computen como horas trabajadas de cara a la jubilación. Son algunos de los aspectos que no incluye el borrador del Estatuto Marco que ha propuesto la ministra de Sanidad y que ha puesto en pie de guerra a los profesionales. Esta miércoles Mónica García reunía a los consejeros de todas las comunidades autónomas.
Una reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Sanitario que ha resultado tensa ya que este jueves en Madrid, está convocada una concentración en la que convocada por todos los sindicato médicos y a la que se han adherido los colegios profesionales.
El consejero de Sanidad entiende el malestar de los facultativos aragoneses y teme una posible huelga. José Luis Bancalero señalaba que "nos preocupa porque el enfado de los profesionales vemos que nos va a llevar a una huelga que se va a desarrollar en las comunidades autónomas, que harán contra el gobierno de Sánchez, pero que sufriremos las comunidades autónomas y que va a dañar al sistema sanitario y a los ciudadanos".
Bancalero habla además de "injerencia" del ministerio en la gestión de personal y marca como líneas rojas por ejemplo, la exclusividad que recoge el anteproyecto de estatuto.
El consejero, al igual que los de otras comunidades, pide una memoria económica y una planificación de recursos. "Una ley como esta, un estatuto marco en el que tienen que entrar todos los profesionales sanitarios con el consenso de las comunidades autónomas, no podemos hablar de sacarlo hoy y que se ejecute en 10 años. Es que hagamos una cosa hoy y que se la traguen los que vengan detrás".
A este enfado se une uno más, 6 reuniones ha convocado el ministerio con los sindicatos por este asunto, ninguna de momento con las comunidades...