Sociedad

El Congreso de Periodismo analizará la desinformación y las redes en la nueva era Trump

Cartel anunciador de la 26ª edición del Congreso de Periodismo de Huesca

Cartel anunciador de la 26ª edición del Congreso de Periodismo de Huesca

Huesca

Periodistas expertos en verificación y especialistas en redes sociales debatirán, en el marco del 26 Congreso de Periodismo de Huesca sobre el papel de los medios de comunicación ante las 'fake news' en 'la nueva era Trump' y cómo combatir su expansión.

Según informa la organización del congreso, la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha sido clave para comprender el impacto que han tenido las redes en la campaña electoral presidencial americana, y a tal fin y para evitar que las llamadas fake news y la desinformación imperen, los periodistas tienen que elaborar estrategias para combatirlas y saber adaptarse a este escenario.

Este fenómeno se analizará en una mesa de debate que se desarrollará el próximo 13 de marzo bajo el título “Periodismo y redes sociales: la doctrina Trump y el desafío de la desinformación”, y que moderará Joel Albarrán, subdirector y Defensor del Lector de La Vanguardia.

En el debate participarán Sergio Hernández, de EFE Verifica, Carmela Ríos, periodista y profesora experta en redes sociales, periodismo móvil y desinformación, Ricardo Gutiérrez, secretario general de la Federación Europea de Periodistas (FEP), y Arturo Béjar, exdirectivo de Meta, que intervendrá en directo desde Nueva York.

El 26 Congreso de Periodismo de Huesca está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Renfe como transporte oficial para los congresistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00