Sociedad

“Son pocos casos, pero muy graves”: CSIF lleva la desatención de los funcionarios aragoneses de MUFACE a la Fiscalía

El sindicato documenta pruebas y tratamientos de pacientes que han sido denegadas o pospuestas por las compañías que atienden a los mutualistas

MADRID, 10/02/2025.- El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama (i), junto a un afectado por la suspensión de asistencia en Muface, registra una denuncia por dicha suspensión ante Fiscalía General del Estado, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González / Daniel Gonzalez (EFE)

MADRID, 10/02/2025.- El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama (i), junto a un afectado por la suspensión de asistencia en Muface, registra una denuncia por dicha suspensión ante Fiscalía General del Estado, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González

Zaragoza

La incertidumbre y el malestar de los más de 32.000 funcionarios que pertenecen a MUFACE y que reciben atención sanitaria de compañías como DKV, ASISA o ADESLAS vive un nuevo capítulo. Los pacientes dan un paso adelante para denunciar la inseguridad que viven.

Suspensiones de pruebas y tratamientos han sido una constante en estos meses, pendientes de la licitación del servicio que llevan toda su vida recibiendo. Ahora, inician así un proceso para reclamar la atención sanitaria que por derecho corresponde a cualquier funcionario público.

Hasta el 30 de marzo se mantiene la incertidumbre aunque la importante mejora que ha hecho el gobierno para que las aseguradoras acudan al concurso hace pensar que será el último capítulo de un largo culebrón que deja graves situaciones que describe Mónica de Cristóbal, CSIF.

Según la vicepresidenta de este sindicato, "ha habido correos donde desde la entidad gestora se le ha comunicado que se iba a dejar de dar goteros, que después del 30 de marzo no iban a tener goteros".

No es el único caso dice De Cristóbal que "a una compañera con un embarazo gemelar, con un problema de RH que había que realizar una prueba para ver si era determinante para ver si había compatibilidad con la vida o no, ese caso se denegó". Y añade, cuando obtuvo el permiso para esa prueba ya no entraba en el tiempo médicamente establecido.

No son casos aislados, éstos y otros entran ahora por vía judicial lo que hace que algunos afectados no se hayan atrevido a dar el paso porque "muchos de ellos se sienten intimidados a la hora de seguir con un procedimiento judicial, porque lo que estamos haciendo es interponer una demanda que podría haber responsabilidades penales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00