Sociedad

Satisfacción en el balance de "Tu concejal te escucha"

Este programa regresa el 20 de febrero, con el concejal de Deportes, Leopoldo Carranza

Susana Oliván, concejal del Ayuntamiento de Huesca

Susana Oliván, concejal del Ayuntamiento de Huesca

07:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Huesca

Unas cien citas se agendaron para mantener reuniones con los diferentes ediles responsables de área en el Ayuntamiento de Huesca, dentro del ciclo Tu concejal te escucha, que se desarrolló de noviembre de 2023 a noviembre de 2024. Una forma de acercar la participación ciudadana a los oscenses, como aseguraba la concejala de esta área, Susana Oliván.

Aseguraba que “queríamos hacer ciudad y pensamos que qué mejor manera que abrir el ayuntamiento a los ciudadanos que tuvieran la oportunidad de tener esos encuentros directamente con los concejales. Una de nuestras prioridades es conocer de primera mano las inquietudes, sugerencias y aportaciones de los oscenses. Y eso nos motivó a dar un paso más en la participación ciudadana”.

Los concejales de deportes, Seguridad Ciudadana, cultura, Medio Ambiente, Acción social, infancia y juventud, urbanismo, desarrollo, fiestas, participación ciudadana, igualdad y hacienda mantuvieron reuniones de 10 minutos con cada uno de los ciudadanos para atender sus inquietudes, sugerencias y aportaciones.

Oliván mostraba su satisfacción por el resultado obtenido en estos encuentros. Comentaba además que “del global de las demandas recibidas y hay que recordar que repartimos unas 100 citas, el 50% se encuentran ya finalizadas o en proceso de finalización, es decir, se han comenzado, pero no están concluidas del todo. Y en torno al 25% están en un proceso de estudio para para su resolución, es decir, se está trabajando en ver cómo se pueden resolver”.

El porcentaje restante, o eran proyectos inviables presupuestariamente en este momento, no se podían ejecutar o no constituye una prioridad para la ciudad.

Tu concejal te escucha vuelve. En esta ocasión con reuniones en el Centro Cultural Manuel Benito y con encuentros de 15 minutos para tener más tiempo de atención. Comenzarán el 20 de febrero con el concejal de deportes, Leopoldo Carranza, y las inscripciones se abrirán en la web municipal el viernes 14 de febrero.

Por áreas, en deportes se solicitó que el Complejo Deportivo San Jorge tuviera una puerta de acceso directo desde Camino Cocorón. Esta demanda se ejecutó y, actualmente, es muy utilizada por los equipos de fútbol que juegan y entrenan en este espacio.

En cultura, destacan dos propuestas que ya se han llevado a cabo; una Cofradía de la capital que proponía ayudas para lanzar un Ciclo de Música Sacra, y la de dos jóvenes con un proyecto artístico de música y danza escénica antigua que participaron en la inauguración de la restauración de una antigua campana del Ayuntamiento (1576) y su colocación en el patio consistorial.

La concejala de seguridad ciudadana recibió quejas y sugerencias sobre diferentes cuestiones como los carriles bici o perros sueltos. A medio ambiente y servicios generales se le trasladaron cuestiones de recogida de residuos, iluminación o colonias felinas. Desde el área de Acción Social se ayudó a familias y asociaciones en diferentes cuestiones y problemas que plantearon; Infancia y Juventud tuvo en cuenta demandas sobre información de convocatorias de subvenciones y asuntos de ocio joven y Urbanismo atendió cuestiones sobre licencias y temas relativos a la movilidad.

En la concejalía de Desarrollo destacan las peticiones de los Polígonos Industriales, que se recogieron en su momento y que hoy están ya solucionadas o próximas a solucionarse (rotonda, asfaltado, traída de agua, báscula municipal o reurbanización de Lucas Mallada). Turismo atendió a ciudadanos que querían interesarse, por ejemplo, por la evolución de la escalera de la Muralla o por la Porteta.

El área de Participación recogió peticiones sobre nuevos aparcabicis y bancos para la ciudad (ya comprados y que se van a ubicar próximamente) y proyectos que estaban en presupuestos participativos.

Cerró el ciclo el concejal de Hacienda, al que acudieron diferentes colectivos a interesarse por las partidas presupuestarias destinadas a proyectos que habían planteado con anterioridad. También se valoraron peticiones de convenios (Escuela taurina) a tener en cuenta de cara a la elaboración del presupuesto de 2025.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00