Reclaman "equiparar la inspección educativa" de la provincia de Huesca frente al resto de Aragón
Concentración de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública porque el profesorado en Huesca se siente "cuestionado y atacado"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTS5DOXLGNC6TJVN6HECMTM7YA.jpg?auth=5dbf0c2288872b4d5543fe71d0aed8e6551a81fdb9594c13d5d7654e6b77427b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la concentración en Huesca
![Imagen de la concentración en Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTS5DOXLGNC6TJVN6HECMTM7YA.jpg?auth=5dbf0c2288872b4d5543fe71d0aed8e6551a81fdb9594c13d5d7654e6b77427b)
Huesca
Nueva concentración por cuestiones educativas en Huesca. La tarde de este martes, en la plaza de Navarra, se reunían sindicatos, profesores, familiares... en una convocatoria de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública porque, según su representante, Marta Rapún, la provincia de Huesca está afectada por "un exceso de burocracia en la inspección educativa" a la que, asegura, no está sometido el resto de Aragón. Por eso pide que "se equiparen los criterios", porque los profesores se sienten "cuestionados y atacados".
Señala que las directrices de este tipo de inspección cambiaron el curso anterior a raíz del "cambio en el inspector jefe de la provincia de Huesca". Rapún añade que están encontrando que en los centros educativos los profesores están "agotados, saturados, con problemas de ansiedad... porque cada vez se les exigen más informes que no repercuten en la atención al alumnado ni en la calidad de la enseñanza".
Sergio Martín, uno de los profesores concentrados en la plaza de Navarra este martes corroborara esta tesis. Señalaba que "se centra todo mucho en la evaluación sin tener en cuenta otros criterios, y todo tiene que tener una plasmación numérica de cada alumno; esto implica que de cualquier joven hay que apuntar más de 500 anotaciones en un año, lo cual es una barbaridad e impide esforzarse por ayudar a los chavales, preparar actividades o intentar enseñar nuestras materias de la mejor manera posible".
Al final, sentenciaba este docente, "nos convertimos en meros escribas que ponen notas una detrás de otra".
Por su parte, María Relancio, de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, indicaba que "las familias tienen plena confianza en los docentes, pero nos preocupa que haya este problema de sobrecarga de trabajo y burocrática porque afecta al servicio que se presta a nuestros hijos en las aulas".