Política

PSOE de Graus y CHA-Ribagorza critican a la DPH por no comprar la casa natal de Joaquín Costa en Graus

El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, destaca que el acondicionamiento de dos plantas en el Museo de Historia y Tradiciones dedicadas a Costa es "la mejor solución posible en estos momentos y asegura que será un excelente espacio museístico"

Museo de Historia y tradiciones de Graus. Foto: Turismo Ribagorza

Museo de Historia y tradiciones de Graus. Foto: Turismo Ribagorza

Graus

El PSOE de Graus critica "el acatamiento del Ayuntamiento de Graus al desinterés de Isaac Claver por la adquisición de la Casa de Joaquín Costa y la creación de un espacio exclusivo para honrar su memoria", mientras que para CHA-Ribagorza “el proyecto museístico propuesto carece de la ambición necesaria para poner en valor la enorme figura de Joaquín Costa”.

PSOE de Graus

La portavoz socialista, Gemma Betorz, lamenta, en un comunicado, "la incapacidad del equipo de gobierno municipal de trasladar a la Diputación de Huesca la importancia de ejecutar una compra que estaba acordada entre la Diputación y los descendientes de Joaquín Costa para seguir honrando su memoria a través del inmueble en el que vivió más de 30 años". Para Gema Betorz “es una lástima que el equipo de gobierno PP-PAR prime no cuestionar las decisiones del Presidente de la Diputación Provincial que la defensa de los intereses del Municipio al que representan. Han obviado todo el trabajo y esfuerzo realizado por la DPH en el mandato anterior para adquirir la casa en la que vivió en Graus Joaquín Costa y ha rechazado esta opción”.

En palabras de Gemma Betorz: “nos resulta inaudito, que por parte del equipo de gobierno se ignore este acuerdo, adoptado por unanimidad, y que el Ayuntamiento de Graus no luche por que se cumpla, y se deje perder la oportunidad de adquirir un edificio tan simbólico, que tiene muchísimas posibilidades y que supondría un nuevo atractivo para nuestro municipio, al igual que en Monzón la casa natal de Costa es desde hace años un museo dedicado a esta figura”.

Añade la portavoz socialista que “nos parece muy bien que desde Diputación Provincial se destinen fondos a finalizar y completar el Museo Casa Paco, de hecho, en el mandato pasado se consiguió que la Diputación subvencionara la adecuación de la segunda planta del mismo, permitiendo su apertura al público y visitantes, pero no como contraprestación por no adquirir la Casa de Joaquín Costa”. Betorz, también viceportavoz en la Diputación añadía que “es necesario aclarar en este punto, que la modificación presupuestaria aprobada en el pasado pleno de la Diputación Provincial de Huesca se denomina : Ayuntamiento de Graus. Acondicionamiento espacio museístico, no indicando en ningún punto qué espacio museístico ni que contenido se le pretendía dar al mismo, y que por supuesto se votó a favor, pues nos parece muy bien que la Diputación invierta en los espacios museísticos de Graus y de la Provincia”.

CHA-Ribagorza

El presidente de CHA-Ribagorza, José Antonio Pueyo, explica, en un comunicado, que “el proyecto museístico propuesto carece de la ambición necesaria para poner en valor la enorme figura de Joaquín Costa, ya que se pretende desarrollar con tan solo 20.000 euros, los 108.00 euros restantes están destinados a la reforma del edificio, objeto para el que se destinan los 100.000 de la subvención aprobada por la DPH, es decir, un proyecto muy alejado del que se pretendía desarrollar en la casa natal de Costa para dar a conocer la poliédrica figura de este gran pensador aragonés”.

Pueyo recuerda que la Diputación Provincial de Huesca contemplaba, en la casa donde además de nacer habitó 33 de sus 65 años, principalmente en la vejez, mantener el espacio más representativo de la vida del pensador, su despacho, que fue su lugar de trabajo y se conserva con el mobiliario de la época, y en las plantas segunda y tercera se proyectaba crear un espacio expositivo que girara en torno a Graus en la época de Joaquín Costa mostrando la realidad económica, social y cultural de la localidad entre mediados del XIX e inicios del XX, con el objetivo de aportar el contexto histórico del entorno local en le que vivió Costa”.

El presidente de CHA afirma que “estamos ante una oportunidad perdida, y es que lamentablemente desde la institución ahora presidida ahora por Isaac Claver no se han dado los pasos para formalizar el acuerdo alcanzado con los herederos de Joaquín Costa, parece que definitivamente, tras la aprobación de una partida de 100.000 euros para acondicionar y hacer accesible la tercera planta del museo de Historia y Tradición de Graus para realizar una recreación de cómo fueron los últimos años de la vida de Costa en la capital ribagorzana, algo que desde Chunta Aragonesista consideramos un tremendo error. Y es que el proyecto museístico propuesto carece de la ambición necesaria para poner en valor la enorme figura de Joaquín Costa, ya que se pretende desarrollar con tan solo 20.000 euros, ya que los 108.00 euros restantes están destinados a la reforma del edificio, objeto para el que se destinan los 100.000 de la subvención aprobada por la DPH, es decir, un proyecto de una dimensión mucho menor, muy alejado del que se pretendía impulsar en la casa natal de Costa sobre su poliédrica figura”.

Ambas formaciones políticas recuerdan, en sus comunicados que "el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Huesca acordaron en la anterior legislatura la compra de la Casa en la que vivió Joaquín Costa sus últimos años, aprobando en la Diputación Provincial por unanimidad de todos los partidos políticos la modificación presupuestaria que dotaba de 212.000 euros para la adquisición, cuyo precio acordado fue de 207.000 euros, fruto de la tasación que hizo una funcionaria de la Diputación Provincial y que la familia aceptó”.

Alcalde de Graus y presidente de la Comarca de Ribagorza

El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, destaca que es "la mejor solución posible en estos momentos y asegura que será un excelente espacio museístico". Para el presidente de la Comarca de Ribagorza y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Graus, Roque Vicente, que discrepa con PSOE de Graus y CHA-Ribagorza, "el acuerdo alcanzado es beneficioso para la localidad de Graus y para dar a conocer la figura de Joaquín Costa".

El Museo de historia y tradiciones de Graus tendrá dos plantas dedicadas a Costa. DPH, Ayuntamiento de Graus, Comarca de Ribagorza y la Fundación Museo de Graus desarrollarán la iniciativa tras alcanzar un acuerdo.

El pleno de la Diputación Provincial de Huesca aprobó por unanimidad el pasado viernes dedicar una partida de 100.000 euros para acondicionar la tercera planta del museo de Historia y Tradición de Graus donde se realizará una recreación de cómo fueron los últimos años de la vida de Costa en la capital ribagorzana. El proyecto museístico ocupará también la segunda planta completa donde se expondrá como las mujeres con las que se relacionó Costa afectaron a su pensamiento. El progreso será otra de las patas de una innovadora propuesta cuyo objetivo es acercar al público la figura del ilustre pensador altoaragonés. El proyecto inicial, que tenía como emplazamiento la casa de Costa en Graus, ha sido descartado por la elevada inversión necesaria.

El museo de historia y tradiciones de Graus tendrá dos plantas completas dedicadas a Joaquín Costa. El presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha visitado el museo de historia y tradición donde se va a crear este proyecto. Allí ha llegado a un acuerdo con el alcalde, José Antonio Lagüens, el presidente de la comarca, Roque Vicente, y con los responsables del espacio, Eugenio López, director del museo, y Mariano Turmo, miembro de la Fundación Museo de Graus, para, desde una perspectiva innovadora, divulgar la figura de Costa. Se va a acondicionar la tercera planta donde se abordará como fue la vida de Costa en Graus en sus últimos años de vida. En esa misma planta además se divulgará también el Costa más humano.

Toda la segunda planta del museo también va a estar dedicada a Joaquín Costa. Allí se documentará el progreso que defendió Costa sobre todo desde la llegada de la electricidad. Eso además de la especial relevancia que tuvieron en su pensamiento las mujeres con las que se relacionó. Se pretende que el nuevo espacio Costa de Graus divulgue su figura desde una mirada muy innovadora.

Los trabajos, van a consistir en la instalación de un ascensor en el edificio para garantizar la accesibilidad, en la mejora de la cubierta para evitar filtraciones y adecuación de toda la tercera planta para la creación de la zona de exposición. El proyecto total asciende a 128.000 euros (108.000 para la reforma del edificio + 20.000 para el proyecto museístico) de los que la DPH subvencionará 100.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00