Las rogativas y la IA para recrear el clima de hace 500 años
El investigador del IPE Fernando Domínguez trabaja en la reconstrucción del clima
Un documento árabe del siglo X se encuentra entre los más antiguos donde -en este estudio- se han encontrado datos sobre el clima Así lo explica el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología, Fernando Domínguez que estudia la reconstrucción del clima de los últimos 500 años. Y ¿cómo se hace si los registros apenas tienen un siglo? con la Inteligencia Artificial y fuentes históricas como las rogativas.
Rogativas para pedir más agua, para solicitar que dejara de llover, sequías etcétera , acaban poniendo sobre la pista a los científicos que sitúan en el tiempo eventos meteorológicos extremos. Trabajar con otras disciplinas como la historia, las tradiciones o las hemerotecas con la ayuda de la Inteligencia Artificial, ayudan en este laborioso proceso.
Se trata, explica el investigador, de conseguir información sobre el clima en fuentes documentales de los periodos en los que ‘no tenemos una estación meteorológica disponible, recuperamos observaciones instrumentales antiguas, no instrumentales e información sobre eventos extremos”.
Cada lunes en Hoy por Hoy SER CIENCIA con el IPE