Sociedad

La pinturas de Sijena, cuatro años después, continúan a la espera de una decisión del Supremo

Pinturas murales de Sijena

Pinturas murales de Sijena

Huesca

Las pinturas murales del Monasterio de Sijena, consideradas una de las joyas del románico español, continúan en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva, cuatro años después, el recurso con el que esta institución museística trata de impedir que vuelvan a su lugar de origen, la sala capitular del cenobio oscense.

Se trata de una demora que acumula una mucho mayor, desde que el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Huesca reconociera en una sentencia dictada en noviembre de 2017 que las pinturas pertenecen a Aragón y que debían de regresar a Sijena, una decisión que la magistrada que resolvió entonces descartó ejecutar ante los recursos planteados desde Cataluña para advertir de la fragilidad de las tablas.

La jueza, consciente de que la sentencia podía no confirmarse en instancias superiores a pesar de las sólidas argumentaciones defendidas desde Aragón y que podrían tener que regresar de nuevo a Cataluña, decidió esperar a una resolución firme, que tuvo su siguiente capítulo en la Audiencia de Huesca.

A pesar de las expectativas de los demandantes de una rápida resolución, el tribunal oscense demoró hasta octubre de 2020 su sentencia de confirmación de la resolución a favor de Aragón, que fue recurrida en noviembre de ese mismo año por el MNAC ante la Sala Primera (Civil) del Supremo, donde aún permanece, sin fecha para su debate y posterior resolución.

Fuentes del Supremo han asegurado a EFE que el asunto de las pinturas de Sijena, con número de registro 6.506/2020, sigue amontonado junto a otros recursos a la espera de salir a la luz.

Un retraso, por otra parte, que dobla el tiempo medio de resolución de las causas civiles en el Supremo, cifrado en 25 meses, de acuerdo a las propias estadísticas proporcionadas por el alto tribunal en su página web.

Aunque estas fuentes han admitido que el tiempo transcurrido es muy superior a la media han argumentado que la Sala Primera da preferencia a las causas de familia o las de derecho al honor, y que, además, sólo cuenta con seis de los diez magistrados que deben de conformarla.

Aragón a la espera

A la espera de que el Supremo dé los primeros pasos para resolver el recurso, el gobierno aragonés, ya desde la anterior legislatura, comenzó a actuar en el Monasterio de Sijena para adaptar los espacios a nivel museístico para exponer tanto los bienes que ya regresaron años atrás desde el Museo de Lleida, como para colocar las pinturas murales en su espacio original.

En marzo de 2021, una vez resuelto el recurso en la Audiencia de Huesca, la entonces directora general de Patrimonio del gobierno aragonés, Marisancho Menjón, previó que el fallo del Supremo no se iba a demorar y que el traslado de las pinturas se iba a llevar a cabo a finales de 2022 o principios del año siguiente.

Se trata de una demora que, en opinión del letrado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, constituye una anomalía que debe de resolverse, dado el tiempo transcurrido desde que las pinturas fueron arrancadas de su pared por el historiador del arte Josep Gudiol por orden de la Generalitat, a principios de la Guerra Civil.

"Desde que en 1936 ilegalmente arrancó Josep Gudiol los frescos de la sala capitular de Sijena llevamos esperando su devolución a este cenobio aragonés", ha señalado a EFE este abogado.

A su juicio, el hecho de que el Tribunal Supremo lleve cuatro años sin dictar sentencia "parecería una pequeña anécdota tratándose de tantos años, pero ahora urge ya que las pinturas murales más importantes del románico español vuelvan al Monasterio de Sijena, porque todas las cosas claman por regresar cuanto antes junto a su dueño, y mucho más cuando en este caso su valor supera los 500 millones de euros".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00