La odisea de conseguir una licencia para construir vivienda: en Aragón, la media es de un año
En Zaragoza son cinco meses, por ejemplo, en Huesca uno, y, en Teruel, el proceso puede alargarse incluso dos años

Imagen de archivo de un bloque de viviendas en Aragón / Getty Images

Zaragoza
Conceder una licencia urbanística para construir viviendas en las tres capitales de provincia de Aragón cuesta, de media, un año. En Zaragoza son cinco meses, por ejemplo, en Huesca uno, y, en Teruel, el proceso puede alargarse incluso dos años. Son datos que ha consultado la SER, después de que este fin de semana el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, anunciaba en Zaragoza que quiere que en los ayuntamientos gobernados por el PP se reduzcan los trámites a tres meses.
Y algunos consistorios aragoneses ya han dicho que es asumible, como es el caso de Zaragoza, como confirmaba su alcaldesa, Natalia Chueca, que se reunía este lunes con su equipo de Urbanismo para abordar este asunto. Fuentes municipales aseguran que llevan meses trabajando para agilizar la burocracia para construir viviendas. Recientemente, se renovó la web y el sistema con el que trabajan los técnicos del Ayuntamiento. También se están fijando en el modelo de otros ayuntamientos, donde han reducido sus plazos como Madrid.
Pero desde el sector de la construcción hacen otros cálculos y aseguran que el proceso se alarga en Zaragoza hasta los 8 meses, "lo que hace que también se incrementen los costes de financiación", señala Juan Carlos Bandrés, el presidente de la federación de constructores de Aragón. Achacan este tiempo a la falta de personal para tramitar el gran número de licencias que ahora mismo se están solicitado en Zaragoza
Fuentes del gobierno municipal de Zaragoza reconocen que ha habido cierto "atasco" estos últimos meses de 2024, fechas en las suelen tener más expedientes, a lo que se suma que está de baja uno de los técnicos de Urbanismo.
Un ejemplo de un proyecto urbanístico que sus vecinos esperan como agua de mayo es la fase 2 de Arcosur de Zaragoza, en el que se generaría suelo para construir 1.634 viviendas. Casi 900 serían de uso protegido. Un proyecto que se presentó en noviembre de 2022 y que todavía no ha visto la luz. Según el Ayuntamiento de Zaragoza, se trata de un gran plan urbanístico que necesita informes exhaustivos para salir adelante, lo que hace que el proceso se dilate en el tiempo.