La alcaldesa de Huesca pedirá a la Subdelegación que se refuerce la presencia policial en la ciudad
Orduna expresa su preocupación por las estadísticas de criminalidad y recuerda que el Ayuntamiento ya está tomando medidas

Formación de policías en la plaza López Allué en el día de la Policía Nacional en Huesca

Huesca
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, va a solicitar una reunión con el subdelegado del Gobierno en Huesca para abordar soluciones al aumento de los hechos delictivos en la ciudad, que indican los datos relativos a la criminalidad. La alcaldesa pedirá a la administración del Estado el incremento de la dotación de policías nacionales en la ciudad.
Orduna observa con preocupación las estadísticas y, especialmente, las que hacen referencia a la subida del número de los robos con violencia, los robos con fuerza y los hurtos y recuerda que el Ayuntamiento ya ha ido adoptando medidas, en coherencia con la consideración de la seguridad ciudadana como una prioridad de su gestión.
Estas medias son la convocatoria de 18 plazas de agentes de Policía Local, correspondientes a las ofertas públicas de empleo de los años 22, 23 y 24; la cobertura de cinco plazas de agentes de Policía Local en 2024; el refuerzo de la cadena de mando de la Policía Local; la ubicación de cámaras lectoras de matrículas en los accesos a la ciudad. Está ya licitado el contrato, dentro del plan de implementación de la Zona de Bajas Emisiones; y la ubicación de cuatro nuevas cámaras de vigilancia, en este caso en el entorno de la plaza de La Música.
La alcaldesa valora el trabajo que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y subraya la buena coordinación existente entre el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno y el Gobierno de Aragón.
No obstante, entiende que es necesario analizar con detalle los datos y responder con medidas a los mismos y a la lógica percepción de incremento de la inseguridad que trasladan los ciudadanos.
Para la alcaldesa, resulta imprescindible un estudio de zonas donde se producen más delitos, así como tener en cuenta variables demográficas para, además de establecer medidas policiales, hacer frente a las causas del problema.
El abordaje de la situación debe ser coordinado y tiene que conllevar una mayor dotación de agentes para una ciudad que, además, ha visto incrementada su población.