El museo de historia y tradiciones de Graus tendrá dos plantas dedicadas a Joaquín Costa
DPH, Ayuntamiento de Graus, Comarca de Ribagorza y la Fundación Museo de Graus desarrollarán la iniciativa tras alcanzar un acuerdo y descartar la compra de la casa de Costa

Roque Vicente, José Antonio Lagüens, Eugenio López, Isaac Claver y Mariano Turmo en la visita a Graus. Foto: DPH

Graus
El pleno de la Diputación Provincial de Huesca aprobó por unanimidad el pasado viernes dedicar una partida de 100.000 euros para acondicionar la tercera planta del museo de Historia y Tradición de Graus donde se realizará una recreación de cómo fueron los últimos años de la vida de Costa en la capital ribagorzana. El proyecto museístico ocupará también la segunda planta completa donde se expondrá como las mujeres con las que se relacionó Costa afectaron a su pensamiento. El progreso será otra de las patas de una innovadora propuesta cuyo objetivo es acercar al público la figura del ilustre pensador altoaragonés. El proyecto inicial, que tenía como emplazamiento la casa de Costa en Graus, ha sido descartado por la elevada inversión necesaria.
El museo de historia y tradiciones de Graus tendrá dos plantas completas dedicadas a Joaquín Costa. El presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha visitado el museo de historia y tradición donde se va a crear este proyecto. Allí ha llegado a un acuerdo con el alcalde, José Antonio Lagüens, el presidente de la comarca, Roque Vicente, y con los responsables del espacio, Eugenio López, director del museo, y Mariano Turmo, miembro de la Fundación Museo de Graus, para, desde una perspectiva innovadora, divulgar la figura de Costa. Se va a acondicionar la tercera planta donde se abordará como fue la vida de Costa en Graus en sus últimos años de vida. En esa misma planta además se divulgará también el Costa más humano.
Toda la segunda planta del museo también va a estar dedicada a Joaquín Costa. Allí se documentará el progreso que defendió Costa sobre todo desde la llegada de la electricidad. Eso además de la especial relevancia que tuvieron en su pensamiento las mujeres con las que se relacionó. Se pretende que el nuevo espacio Costa de Graus divulgue su figura desde una mirada muy innovadora.
Los trabajos, van a consistir en la instalación de un ascensor en el edificio para garantizar la accesibilidad, en la mejora de la cubierta para evitar filtraciones y adecuación de toda la tercera planta para la creación de la zona de exposición. El proyecto total asciende a 128.000 euros (108.000 para la reforma del edificio + 20.000 para el proyecto museístico) de los que la DPH subvencionará 100.000 euros.