La Plataforma para el Patrimonio valora abandonar la mesa sobre el Seminario
Consideran que "la falta de voluntad política del equipo de gobierno paralizan cualquier acción conducente a la recuperación y aprovechamiento de la imponente construcción histórica"

Trabajos de desbroce en el Seminario

Huesca
A través de un comunicado, desde la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca indican que "veinte meses después de la toma de posesión de la alcaldesa popular Lorena Orduna y de la constitución de su equipo de gobierno, la única acción materializada en el antiguo Seminario conciliar, amén de huecas declaraciones propagandísticas, ha sido la limpieza y desbroce culminada en unos pocos días del pasado mes de enero". Es por ello que las entidades que conforman la plataforma Apudepa, Federación de Barrios Osca XXI, Osce Biella y Colectivo Ciudadano de Huesca, tras la última reunión celebrada con el concejal de Urbanismo Iván Rodríguez y la responsable de Participación Ciudadana Susana Oliván, consideren que mantener los encuentros en torno a una "mesa técnica inoperante" supone "una pérdida de tiempo y energía que no conduce a los objetivos conservacionistas prefijados".
"El Ayuntamiento no gestiona en favor del Seminario", asegura Belén Boloqui, presidenta de Apudepa, entidad que mantiene en los tribunales, junto con el apoyo de la Plataforma, el contencioso para la conservación de los patios históricos. "A mediados del pasado año el pleno municipal consignó un total de 60.000 € para la limpieza y desbroce de patios y estancias varias, así como para encargar un estudio técnico que revelara las necesidades y urgencias que se debían acometer para salvaguardar el conjunto y encargar los respectivos planes de obra, pero ha tenido que ser por nuestra insistencia y reiteración que se ha entrado a retirar la maleza con un gasto de unos 13.000 €, perdiéndose de este modo en el presupuesto actual el resto de la partida consignada en 2024".
Añaden que "en efecto, de acuerdo con las propias fuentes municipales, todavía no se han redactado las bases para licitar el estudio técnico y en consecuencia ni siquiera se puede atender al cubrimiento de los agujeros de la cubierta por donde entra agua y todo tipo de elementos corrosivos que arruinan el interior, así como tampoco se han cerrado ventanas y oquedades que aceleran el proceso de degradación". Y que "Parece que se busca el colapso de cualquier zona de la cubierta para señalar como ruinoso un patrimonio irrepetible", sostiene Javier Moreno, de Osca XXI.
"La inconcebible y deliberada falta de gestión técnica, consecuencia de la carencia de directrices y voluntad política", afirma Juan Faci, del Colectivo Ciudadano, "propician los incomprensibles retrasos en la redacción de las licitaciones de los trabajos prospectivos. Por otra parte, ni siquiera la Comisión Provincial de Patrimonio, en la que también tiene presencia técnica el Ayuntamiento, ha querido resolver a lo largo de más de seis meses, el mandato judicial de declaración como Monumento de Interés Local para los patios históricos. A estas alturas, el Ayuntamiento ha interpuesto un recurso de alzada ante la consejera de Cultura y Patrimonio para que se sustancie esta cuestión que, en cualquier caso, no impide actuar en otras partes del Seminario que ya cuentan con protección y reclaman acción restauradora. Es inconcebible la coincidencia de actitudes negligentes institucionales".
El abandono al que se ha condenado al conjunto del antiguo Seminario ni siquiera se puede justificar por el ofrecimiento realizado a Paradores Nacionales para que se interese por el inmueble. Desde Osce Biella explican que "la ocurrencia de involucrar a Paradores no es una excusa para explorar otras posibilidades de uso que hemos planteado repetidamente en la mesa de trabajo, como por ejemplo la ampliación del Museo de Huesca que a todas luces necesita nuevos espacios expositivos. Tampoco ante esta administración autonómica, la consejería de Cultura titular del Museo, el Ayuntamiento ha realizado información ni gestión alguna: absoluto desinterés".
A todo ello suman que "en los presupuestos municipales para el año en curso no consta ninguna partida específica para estudios, arreglos o intervenciones de urgencia. Ni siquiera sabemos oficialmente si la Diputación de Huesca tiene la intención de utilizar parte de lo construido para ubicar la biblioteca del Instituto de Estudios Altoaragoneses como vino sosteniendo durante muchos años en el ámbito del Patronato del Estudio General de Huesca. Nada se sabe, igualmente, de las intenciones inversoras de la Universidad en la parcela asignada a la misma".
La percepción unánime de la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca no puede ser más "negativa y desalentadora frente a los reiterados e incumplidos compromisos de la alcaldesa y su equipo de gobierno municipal junto con la actitud de una dirección general de Patrimonio que, además de no preocuparse por mantener y dignificar el conjunto histórico, parece que, de consuno, busca la ruina del mismo por abandono, dejadez y absoluta e irresponsable indiferencia interesada». «Tenemos que valorar –concluyen– si volvemos a la mesa de trabajo o comenzamos a preparar un ruidoso y reivindicativo nuevo abrazo al Seminario para vergüenza de gestores políticos y movilización crítica de una ciudadanía engañada y manipulada".