El Museo Diocesano de Arte Románico de Jaca celebra los 15 años de su reapertura con puertas abiertas
Alberga una de las mejores colecciones de pintura mural románica del mundo

Decoración pictórica de los muros laterales y la cabecera de la iglesia de Bagüés, en una de las salas del Museo Diocesano de Jaca

Jaca
Este domingo, 9 de febrero se cumplen 15 años de la reapertura del Museo Diocesano de Jaca. Por este motivo el centro abre sus puertas al público de forma gratuita el sábado por la tarde (de 16h a 20h) y el domingo por la mañana (de 10h a 13:30h).
El domingo, además de poder visitar la excepcional colección permanente del centro (uno de los museos de Arte Medieval más importantes del mundo), el experto en románico Antonio Garcia Omedes presenta su nuevo libro «En el principio fue Jaca» (11’30h), con el que promete volver acercarnos con la precisión habitual del investigador la historia de la Catedral.
Desde su reapertura han pasado más de 300.000 personas por este centro de referencia internacional en lo que se refiere al arte medieval en general y a la pintura mural en particular. El Museo Diocesano de Jaca cuenta con una de las mejores colecciones de pintura mural románica que existen en España con piezas tan importantes como los conjuntos de Bagüés, Ruesta y Navasa, así como con una rica colección de pinturas, tallas, capiteles y elementos litúrgicos medievales.
El Museo Diocesano de Arte Románico de Jaca reabrió sus puertas en 2010 tras 7 años de obras. Para su remodelación se invirtieron, entre 2009 y 2011, 1,79 millones que fueron aportados por el Obispado de Jaca, Ibercaja, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento, según indicó un estudio elaborado por Fundear para la Obra Social de Ibercaja.
Debemos tener en cuenta que para la reapertura del MDJ en 2010 se siguieron los criterios actuales de museología que recomiendan seleccionar y reducir el número de piezas expuestas en los centros museísticos para poder clarificar la lectura y la visión del espectador. Por ello, al igual que ocurrió con las piezas procedentes de otros pueblos, dentro del conjunto de pinturas murales de Navasa, (románicas datables hacia 1200), se seleccionó para la exposición permanente el fragmento de mayor calidad y mejor conservado, el correspondiente a la Epifanía y Huída a Egipto.