Barbastro recuerda a Fernando Marías en el tercer aniversario de su muerte
Marías ganó los premios Novela Corta ”Ciudad de Barbastro” con “La Luz Prodigiosa” (1991) y el Nadal con "El niño de los coroneles" (2001), entre otros galardones, y fue miembro del jurado de Novela “Ciudad de Barbastro”

Fernando Marías en la sala de Exposiciones Francisco de Goya de la Uned en Barbastro

Barbastro
El escritor Fernando Marías (Bilbao, 1958) falleció el 6 de febrero de 2022 en Madrid a los 63 años, ahora se cumplen tres años de su muerte. Entre sus obras más relevantes destacan "La Luz Prodigiosa" (Premio Novela Corta Ciudad de Barbastro, 1991), "El niño de los coroneles" (Premio Nadal en 2001), "Esta noche moriré", o "La isla del padre". Marías también fue guionista de cine y televisión.
Fernando Marías ganó el premio de Novela Corta “Ciudad de Barbastro” con "La Luz Prodigiosa", en el año 1991. Fue el primer premio literario que logró el escritor de Bilbao. El entonces concejal de cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Francisco Durán, le entregó el premio que estaba dotado con 1.500 euros. Fernando Marías presidió el jurado del Novela Corta Ciudad de Barbastro durante varios años y en la actualidad era miembro del jurado de novela.
La novela "La luz Prodigiosa" es la obra que ha tenido más proyección internacional con siete ediciones publicadas en castellano, ruso, portugués, francés y la más reciente en México por iniciativa del Fondo de Cultura Económica con una edición de bolsillo. "La Luz Prodigiosa" fue llevada al cine. Fernando Marías escribió el guion para la película dirigida por Miguel Hermoso, en el año 2003, basada en la muerte de Federico García Lorca.
Fernando Marías desde el año 1991 siempre mantuvo una excelente relación con los premios literarios internacionales de Barbastro. Marías colaboró permanentemente con el área de cultura del Ayuntamiento de Barbastro y fue un “gran embajador” de los premios literarios de la ciudad del Vero.
El novelista Fernando Marías se trasladó en 1975 a Madrid, escribiendo sus primeros guiones para televisión. Marías ha sido autor de varias novelas, entre las que destacan, “Todo el amor y casi toda la muerte” (2010), con la que obtuvo el Premio Primavera, mientras que con “La isla del padre” (2015) ganó el de Biblioteca Breve. Su novela “El niño de los coroneles” (2001) se alzó con el Premio Nadal. Marías dedicó parte de su carrera a escribir para el público joven, ganando con “Cielo abajo” (2006) el Premio Nacional de Literatura juvenil. Su último libro fue “Arde este libro” (2021), una novela autobiográfica.

Fernando Marías en el año 1992

Fernando Marías en el año 1992

Fernando Marías

Fernando Marías
Manuel Vilas
El poeta y escritor barbastrense, Manuel Vilas, publicó en el año 2022 en “X” ( antes Twitter) tras conocerse la muerte de Fernando Marías, "Ha muerto mi amigo el escritor Fernando Marías, el mejor de los hombres, un corazón de oro".

Manuel Vilas en los estudios de Radio Coruña de la Ser

Manuel Vilas en los estudios de Radio Coruña de la Ser
Inés Plana
La escritora barbastrense, Inés Plana, ha recordado a Fernando Marías en Facebook, “Hoy se cumplen tres años desde que Fernando Marías se fue. Esta foto la guardo con mucho cariño. Es en la Plaza del Mercado de Barbastro. Hacía mucho calor y de repente empezó a caer una lluvia gruesa pero breve. Fernando no se lo pensó dos veces y salió al centro de la plaza a recibir la lluvia. Y yo le hice esta foto. Estábamos en Barbastro (en plena pandemia) porque se fallaban los premios literarios y él y yo (qué honor) formábamos parte del jurado del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro. Fernando ganó este importante premio con su primera novela, "La luz prodigiosa" (1991), y en Barbastro, mi ciudad natal, despegó su brillante carrera literaria. Fernando quería mucho a Barbastro y Barbastro le quería a él. Su luz prodigiosa nos sigue iluminando a quienes tanto le admiramos”.

Fernando Marías en la Plaza del Mercado en Barbastro. Foto: Inés Plana

Fernando Marías en la Plaza del Mercado en Barbastro. Foto: Inés Plana

Fernando Torres, Inés Plana y Lorena Espiérrez

Fernando Torres, Inés Plana y Lorena Espiérrez