Sociedad

Nacer en el agua: un parto relajado y especial que ya es una realidad en Aragón

El nuevo hospital de Quirónsalud es uno de los 24 centros españoles que ofrecen a las embarazadas esta posibilidad. El hospital de Gómez Laguna despierta la curiosidad y el interés entre las futuras madres que disponen, ante posibles complicaciones, de una nueva UCI neonatal

Bañera para partos del nuevo hospital de Quirónsalud / Quirónsalud

Bañera para partos del nuevo hospital de Quirónsalud

Zaragoza

Vivir la llegada de tu hijo en un ambiente más relajado, más personalizado y con menos intervencionismo. Es lo que desean algunas futuras madres que quieren vivir de una forma más natural, este momento.

Parir en el agua es posible ya en Aragón. Quirónsalud es uno de los pocos hospitales españoles que ofrece esta posibilidad en su nuevo centro lo que está despertando interés y mucha curiosidad.

Según Néstor Herráiz, ginecólogo de Quirónsalud son muchas las preguntas que plantean sus pacientes en el recién estrenado hospital, "genera curiosidad, ilusión y algunas pacientes si que han preguntado directamente, pero hasta la fecha, llevamos solo 4 días, no tenemos una propuesta de una paciente".

Cuatro bebés han nacido ya en el nuevo servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital y ha sido, "todo un acontecimiento". Ahora el centro dispone de 2 quirófanos de obstetricia, urgencias y unidades de tratamiento, preparación y recuperación del parto. Pero lo que más llama la atención es la bañera para parir en el agua. Según Herráiz las sociedades científicas no recomiendan la fase final del parto, la expulsión.

UCI neonatal Quirónsalud Zaragoza

UCI neonatal Quirónsalud Zaragoza / Quirónsalud

UCI neonatal Quirónsalud Zaragoza

UCI neonatal Quirónsalud Zaragoza / Quirónsalud

Parir en el agua además no siempre es una buena opción si el parto puede complicarse aún con todo ¿es tendencia?, dice Herráiz que hay altibajos y explica que se trata de un parto muy personalizado y "muy especial que se tiene que atender de una forma muy especial con un personal que esté entrenado, que la paciente reconozca también que es susceptible de cambiar a lo largo de la dinámica del parto".

Quirónsalud realiza unos 600 partos al año, una cifra que se va a incrementar en un 50 % con las nuevas instalaciones y sobre todo, con la puesta en marcha de la UCI neonatal, es la tercera en Aragón y la primera en la sanidad privada.

Ahora el hospital podrá atender partos complejos "donde nosotros podemos tener alguna complicación y por supuesto necesitan unos cuidados específicos continuos. Un espacio donde hay un personal especializado, neonatólogos, enfermera neonatal..."

En el área obstétrica también se va a poder ingresar " pacientes con amenaza de parto pretérmino o con alguna complicación que sospechemos que puede dar a luz antes de la semana 37 o que nosotros mismos tengamos que finalizar el embarazo por causas médicas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00