Médicos y enfermeras denuncian una aplicación "fraudulenta" de la nueva jornada laboral
Los profesionales sanitarios se movilizan para reclamar que la reducción de su jornada a 35 horas y 40 minutos semanales, se lleve a cabo con 8 minutos diarios más. La consejería de Sanidad agrupa en guardias ese tiempo para optimizar los recursos

Zaragoza
Médicos y enfermeras inician movilizaciones. Este martes se han concentrado ante las puertas de SALUD para rechazar el nuevo modelo organizativo de sus jornadas. Quieren extender 8 minutos más sus consultas y rechazan agrupar ese tiempo en guardias de dos horas por la tarde.
La presidenta del Sindicato de Médicos,-CESM-, les pedía que "se pongan las pilas" y acaben con la discriminación que sufren los profesionales sanitarios, los únicos trabajadores del Gobierno de Aragón que no tienen jornada de 35 horas semanales.
A pesar de la reducción horaria que se aplica desde el 1 de enero en los centros sanitarios, dice Merche Ortín que "estamos ya en unos meses en los que los sanitarios vamos a cumplir con creces las 35 horas semanales".
Denuncian además, que la reducción horaria no es tal y reclaman que se paguen esas horas de guardia. También critican que los centros con menos plantilla tengan que hacer más guardias.
Por su parte el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero defiende esta organización porque "se optimiza" la falta de profesionales y se garantiza una mejor atención al paciente.
El consejero afirmaba que "ese modelo de prolongar 8 minutos cada día no es la que mejor optimiza estos recursos".