Luis Cañada: "No podemos hablar de educar a nuestros hijos si ignoramos lo que están comiendo en los colegios"
El 33% de los menús escolares no son revisados por nutricionistas, lo que deja en manos de personal no especializado su elaboración

En la Ser hablamos de nutrición, con FITstore
11:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un reciente informe sobre la alimentación en los comedores escolares ha revelado datos preocupantes que abren el debate sobre la calidad de los menús que se sirven a los niños en las escuelas. Entre las principales conclusiones del informe destaca que un tercio de los menús no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición, lo que pone en riesgo la calidad nutricional de las comidas. Además, se ha identificado un consumo excesivo de frituras y el uso de aceites poco recomendables, factores que pueden tener consecuencias graves en la salud a largo plazo.
El informe señala que el 33% de los menús escolares no son revisados por nutricionistas, lo que deja en manos de personal no especializado la elaboración de los menús. Esta falta de supervisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la obesidad infantil, que afecta al 15,9% de los escolares en España. Además, un 29% de los colegios sirven más de tres raciones de frituras por semana, superando ampliamente las recomendaciones de los expertos, que sugieren un máximo de dos.
Por otro lado, más del 70% de los comedores escolares utilizan aceites de segunda categoría para la preparación de los alimentos, lo que no solo afecta la calidad de las comidas, sino que también puede tener efectos negativos sobre la salud. La falta de verduras y frutas frescas en los menús también es un problema, ya que el 60% de los comedores no ofrece las tres raciones de verdura recomendadas a la semana, y el 16% no alcanza las cuatro o cinco raciones de fruta necesarias.
Luis, experto en nutrición y responsable de FITstore, ha expresado su preocupación por estos datos. "No entiendo para qué están los nutricionistas si no se les da el control de los menús. Es surrealista que, en 2025, un tercio de los menús escolares no estén supervisados por profesionales. La falta de regulación es un problema estructural que afecta a la salud de los niños, no solo en términos de obesidad, sino también en su rendimiento académico y en su educación nutricional", comenta.
La educación alimentaria en el hogar también juega un papel crucial en el problema, según Luis. "Es una combinación de factores. Los padres deben estar más informados y exigir mejores menús, así como reforzar en casa los hábitos saludables", añade. En cuanto a la implementación de medidas en los comedores, uno de los cambios propuestos es eliminar las bebidas azucaradas y ofrecer solo agua. Sin embargo, Luis considera que esto es solo un paso, y que se necesita una regulación más estricta y una mayor transparencia.
El informe también aborda la influencia de las grandes empresas de catering en los comedores escolares, que priorizan el coste sobre la calidad de los alimentos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta, que garantice que los menús sean elaborados por profesionales y que se utilicen ingredientes frescos y saludables.
El Real Decreto en discusión para regular los comedores escolares podría ser un paso importante, pero la clave estará en los mecanismos de control y las sanciones que se apliquen para garantizar que las recomendaciones de salud pública se implementen correctamente.
¿Qué opináis vosotros? Enviadnos vuestras preguntas y sugerencias a podcast@fitstore.es
Recordad, todos los miércoles a las 13:45 con FITstore ¡Tú referencia en alimentación saludable!