Barbastro estrenará autobús urbano en 2026
El vehículo, de la marca Otokar y suministrado por una empresa especializada en la comercialización de este tipo de autobuses, implica una inversión total de 253.858 euros IVA incluido
Características del nuevo autobús que va a adquirir el Ayuntamiento de Barbastro. Foto: Luis Ángel Pérez de la Pinta / Luis Ángel Pérez de la Pinta
Barbastro
La ciudad de Barbastro, y más en concreto su servicio de autobús urbano, estrenará a finales de este 2025 un nuevo vehículo que mejora en capacidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia al que hoy está en servicio. Este mes de febrero, y en la preceptiva Mesa de Contratación, se ha dado luz verde a su adquisición. La empresa a la que se realiza el encargo tiene ahora diez meses para entregar el nuevo autobús si no surgen inconvenientes durante la fabricación.
El vehículo, de la marca Otokar y suministrado por una empresa especializada en la comercialización de este tipo de autobuses, implica una inversión total de 253.858 euros IVA incluido, dispone de capacidad para 29 pasajeros sentados, 18 de pie y uno en silla de ruedas, alcanza los 9 metros de largo y está equipado con un motor Cummins Diesel de alta eficiencia de 300 CV y 6700 cc idóneo para las necesidades del servicio, apto para utilizar combustibles de origen renovable sin necesidad de modificaciones y con control de emisiones integrado (Euro 6E). Los asientos, reclinables y con apoyabrazos abatibles, disponen de cinturones de seguridad, lo que permite usos interurbanos. De piso bajo y con dos puertas para pasajeros en el lado derecho, el acceso al interior se realiza sin necesidad de superar escalones, lo que facilita el uso por parte de personas con movilidad reducida. A partir de la formalización de la compra, la empresa adjudicataria dispone de un plazo máximo de diez meses para entregar el vehículo, lo que implica que entrará en servicio a finales de 2025 o principios de 2026.
Paradas y horarios
A fecha de hoy, el servicio de autobús urbano de Barbastro se presta mediante un vehículo de 21 plazas (14 sentados, 1 para minusválidos y 7 de pie) fabricado en 2015 y con 428.000 km. Se dispone también de otro vehículo, éste fabricado en 2004 con 33 plazas (14 sentados y 19 de pie) y 580.000 kilómetros recorridos que se utiliza en caso de avería del principal. La antigüedad de ambos autobuses genera un notable gasto en mantenimiento que, cuando el nuevo vehículo (Otokar Vectio U LE) entre en servicio, se reducirá de manera notable.
Durante los meses que transcurrirán hasta la entrega del vehículo, se llevará a cabo un estudio para mejorar paradas y horarios. El concejal de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, Javier Garcés, explica que “de hecho, ya estamos en ello. El objetivo es corregir las deficiencias que hemos observado en algunas de las paradas. Disponemos de 17 y su estado es mejorable, ya que algunas no disponen de marquesina, otras la tienen y está mal colocada y, también, hay otras mal situadas, incluso algunas en curva. Valoramos, también, instalar en algún caso, (como el de la parada del Hospital) prolongadores de acera para dar mayor seguridad a los usuarios. Los horarios también se deben revisar para su unificación, ya que todas las expediciones deberían llegar a cada parada en el mismo punto de la franja horaria. Que, por ejemplo, en una parada el autobús se detenga a las 9.20 y el siguiente no llegue hasta las 10.30 complica las cosas al usuario. Lo ideal es que, si llega a las 9.30, el siguiente llegue a las 10.30 y así sucesivamente. Por supuesto, no eliminaremos ninguna parada y se mantendrán también las extensiones al Barrio San Juan y el Barrio Santa Bárbara. El servicio va a mejorar, tanto gracias al nuevo vehículo como al trabajo de optimización que ya está en marcha. Barbastro avanza para ser todavía más ciudad”.