Sánchez alaba la industria farmacéutica española, "caudal de esperanza" frente al cáncer
El presidente de España ha visitado esta multinacional farmacéutica, especializada en la producción de radiofármacos utilizados contra el cáncer en la que trabajan 95 personas. La compañía va a invertir 53 millones para aumentar su capacidad de producción

Zaragoza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este martes a la industria farmacéutica española, "enorme caudal de esperanza en la lucha contra el cáncer", así como a la ciencia, la innovación y la colaboración pública privada durante la visita que ha girado a la planta de Novartis en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza).
Sánchez ha visitado esta multinacional farmacéutica, especializada en la producción de radiofármacos utilizados contra el cáncer en la que trabajan 95 personas, acompañado por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; el presidene de Novartis Internacional, Patrick Horber; la de Europa, Iris Zomzoum, y el de España, Jesús Ponce, en coincidencia con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer.
En una declaración ante los medios en la que no ha aceptado preguntas ha recordado que el sector farmacéutico supone en España el 1,5 % del PIB, crea más de 36.000 empleos directos, con una edad media de 35 años, y 150.000 indirectos y que ya es la cuarta actividad con más peso en las exportaciones.
Sánchez ha ofrecido algunos datos relacionados con el cáncer en España como que antes de que acabe el día más de 700 personas serán diagnosticadas con esta enfermedad, 316 fallecerán a causa de la misma o que se producen 13 muertes cada hora.
Ha recordado además que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán antes de 2030 algún tipo de enfermedad cancerígena y, ante estos datos, ha ensalzado el papel "pionero y vanguardia" de esta empresas en la lucha contra el cáncer, un enemigo "implacable".
En inversiones, ha resaltado el presidente que se destinan anualmente más de 12.000 millones en el tratamiento y diagnóstico de cáncer en España y ha definido a la ciencia, la innovación y la investigación como un "aliado excepcional", como lo fue en la pandemia de la covid-19.
Sánchez ha resaltado que en medio siglo se ha duplicado la tasa de supervivencia al cáncer y logrado con la prevención evitar más de 330.000 muertes en las últimas tres décadas por lo que este martes, Día Mundial contra el cáncer, ha insistido en el mensaje de que existe "esperanza" y la enfermedad no es una lucha individual sino colectiva".
Y por ello la lucha interpele a todos y existe un "círculo victuoso" que une la fortaleza del sector público con el espíritu emprendedor de compañías como Novartis, la apuesta por las becas o la Formación Profesional y la mejora de la sanidad pública que permiten hacer más ensayos públicos con fármacos innovadores como los que se prueban, por ejemplo, en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, ha dicho.
Ha resaltado además los 22.000 millones de euros invertidos I+D+i, un 50 % más que hace 6 años para promover la innovación, la investigación y retener y atraer talento investigador, y el PERTE de la Salud de Vanguardia dotado con 2.000 millones de euros, de los que el 80 % ya está comprometido y que estimula la colaboración público privada.