Los directivos aragoneses anticipan un 2025 tan "extraordinario" como el 24
ADEA adelanta en La SER los resultados de su barómetro de opinión que refleja una preocupación, el volumen de deuda pública de la economía española y los aranceles internacionales

ZARAGOZA. 6/09/24.- El director general de LinkedIn España y Portugal, Ángel Sáenz de Cenzano (d), durante su participación en un foro con empresarios organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) hoy en Zaragoza junto a su presidente Fernando Rodrigo (i). EFE/Javier Cebollada / Javier Cebollada (EFE)

Zaragoza
“Hemos cerrado un 2024 extraordinario, superando las previsiones por tercer año consecutivo. Además, para 2025 vamos por el mismo camino”, ha dicho esta mañana en La Rebotica de Radio Zaragoza Fernando Rodrigo, el presidente de ADEA, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón. Son los datos que se extraen del barómetro que presentan hoy. Un indicador prospectivo en el que los directivos de la comunidad tratan de anticipar los resultados económicos de los próximos seis meses. Datos, que esta vez, “son positivos y reflejan que este año, España será la locomotora de la Unión Europea”, ha añadido.
Buenos datos “pese a la polarización política y crispación social que lo contamina todo”, dice Rodrigo. Por eso, ha querido incidir en un aspecto, “desde la pandemia España experimenta un ciclo de expansión económica considerable, que ha permitido que, a finales de 2024, los españoles hayan recuperado la capacidad adquisitiva previa al coronavirus”. Este indicador eleva luces, pero también sombras como la preocupación por el “enorme volumen de deuda pública o las políticas arancelarias anunciadas por la administración Trump”.