Sociedad

Félix Gil: "Les hablaremos a las máquinas, necesitamos humanistas"

El presidente del cluster tecnológico en Aragón, Tecnara, avanza que los perfiles profesionales que necesita el sector se están redifiniendo con la irrupción de la IA

La tecnología de la IA tiene que tener controles para evitar situaciones indeseadas por parte de grandes empresas o países. / Andriy Onufriyenko

La tecnología de la IA tiene que tener controles para evitar situaciones indeseadas por parte de grandes empresas o países.

Zaragoza

Antes eran ingenieros, informáticos, matemáticos o programadores, pero ahora "los perfiles que necesita el sector tecnológico se están redifiniendo". Lo dice Félix Gil, CEO de Integra y presidente de Tecnara, que explica cómo, con la irrupción de la Inteligencia Artificial "cada vez más las empresas necesitan humanistas, gente que sepa pensar, explicarse, hablar, comunicarse".

La razón está clara, "antes el ser humano utilizaba la tecnología con el teclado y el ratón -explica- pero ahora les hablaremos a las máquinas y a los ordenadores". Por eso son clave, dice Gil, los perfiles humanistas que sepan transmitir esos conocimientos a las máquinas. Y esto, anticipa, ocurrirá no sólo en las empresas tecnológicas sino en todos los sectores. "Veniamos de perfiles muy técnicos, pero estamos reconviertiendo todo esto, y gente que no tiene estos perfiles puede entrar en el sector tecnológico y no sólo, en todos los sectores".

Precisamente para fomentar el conocimiento tecnológico, la propia Tecnara, la Fundación Ibercaja y el gobierno de Aragón a través de la vicepresidencia y la consejería de Educación han firmado hoy el convenio "Horizonte Talento" para poner en marcha iniciativas educativas que abarcan desde primaria hasta la Formación Profesional para formar a los niños y jóvenes en las herramientas tecnológicas. Algunas de las iniciativas ya están en marcha este curso y se prolongarán durante los próximos cuatro años.

Horizonte Talento es una iniciativa que promueve la adquisición, consolidación y reconversión de competencias y habilidades de las personas para afrontar con éxito los retos de una sociedad cada vez más interconectada. Esta colaboración de carácter público-privada está orientada a preparar y poner en valor el capital humano y el talento aragonés, fomentando en la ciudadanía la creatividad, la curiosidad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Las disciplinas STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, nos aportan todas estas herramientas que nos permitirán hacer de la tecnología una palanca clave en la formación integral de las personas.

Las actividades están divididas en dos grandes bloques, pero muchas de ellas se realizan en colaboración con empresas o instituciones como Microsoft, Fundación hiberus, Cepyme, Tecnara. Las diferentes iniciativas que engloba el programa, dirigidas al alumnado de Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato, son las siguientes:

  • “Pequeños inventores” para fomentar la curiosidad y el procedimiento de la investigación en los escolares de primaria
  • Más de 27 itinerarios STEM diferentes para primaria y secundaria en formato taller didáctico como: laboratorio experimental de arte y ciencia, mezclando matemáticas y magia, aprendiendo robótica con lego.
  • 75 talleres de Minecraft con Microsoft para 5 Y 6º de Primaria.
  • Concurso arte en la nube “Descubriendo a Goya en Minecraft” para interpretar el arte a través de la tecnología.
  • Campamentos STEAM.
  • Hackathon Tecnológico, reto planteado a escolares de 4ºESO y BACHILLER
  • Orienta Tech - CEPYME Y TECNARA. Talleres orientación verticalizados en steam +entrevistas individualizadas + mentorizaje.
  • Concurso Visionarios Tic.
  • INSPIRATECH: charlas con referentes.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00