Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de conocer todos los datos para luchar contra la enfermedad
El año pasado se diagnosticaron en la provincia 1.494 nuevos casos de cáncer
![José Manuel Ramón y Cajal, presidente de AECC en Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F04%2F1738673763023_1738673829_asset_still.png?auth=b8cad5dd32b7d9aea3ef9d66bda4bb95663a306959780f1605d84635129691fb&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Manuel Ramón y Cajal, presidente de AECC en Huesca
15:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
Ante la celebración del Día Mundial contra el cáncer, este 4 de febrero, se recuerda que, en 2024, en Huesca se diagnosticaron, 1.494 nuevos casos de cáncer según el Observatorio Contra el Cáncer. En 2030 se estima que la cifra de nuevos casos alcance 1.594 de diagnósticos. Desde la Asociación Española contra el Cáncer se considera que es una realidad incuestionable que estamos ante el problema sociosanitario más importante a nivel mundial. Este es un problema urgente de salud global, con una necesidad imperiosa de ampliar los servicios de prevención y atención. Coincidiendo con esta fecha se ha presentado “Más Datos Cáncer”, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España
La AECC Huesca añade que tienen tres compromisos con la sociedad: ”Llegar a más”, es decir, que ninguna persona que tenga cáncer en nuestra provincia no sepa de los servicios gratuitos y universales en atención y acompañamiento de la Asociación. La segunda: “reducir este aumento de incidencia” a través de mejorar la vida saludable, promocionando la salud, empezando por jóvenes que son los más vulnerables a agentes perjudiciales, e insistiendo e informando a la población para que acudir a programas de diagnóstico precoz que existen en la sanidad pública. El tercer punto es “disminuir la mortalidad” a través de la investigación con un objetivo: lograr una supervivencia del 70% en el año 2030.
Presentación de "Más datos cáncer" / Nuria Garces Ramon
Presentación de "Más datos cáncer" / Nuria Garces Ramon
Además, se ha presentado “Más datos cáncer”. Una iniciativa que surge para impulsar la equidad en el abordaje del cáncer en todo el territorio mejorando el acceso, la homogeneidad y la calidad de la información disponible sobre la enfermedad. Estas carencias dificultan el diseño de estrategias sanitarias efectivas que incrementen la supervivencia y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Más Datos Cáncer es una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores, organizados en las seis principales dimensiones del itinerario de la persona en cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.
Es una herramienta dinámica que permite analizar el estado de estos indicadores del cáncer a lo largo del tiempo, de forma comparable, lo que permitirá trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas en las principales áreas de mejora identificadas del Sistema de Salud y en las carencias y lagunas de información sobre el cáncer.
Con motivo del 4 de febrero, en la provincia de Huesca y en las localidades Jaca, Fraga y Huesca se van a iluminar de color verde edificios emblemáticos, En Jaca también se va a realizar la lectura del manifiesto y en Huesca, Monzón y Tamarite de Litera se ofrecen diferentes charlas relacionadas con el Día Mundial Contra el Cáncer.
En Graus contarán con una mesa informativa y en Sabiñánigo y Aínsa se reparten pulseras verdes.
En Huesca, junto con Podoactiva se ofrece la charla gratuita “Cáncer y podología: Prevención y cuidados en el tratamiento”, el martes 4 de febrero a las 17:30h, en la Fundación Ibercaja (Palacio de Villahermosa).
En Monzón, tendrá lugar la charla “Código Europeo Contra el Cáncer” a las 17:00h impartida por Ola Guallarte, enfermera de atención primaria y Rosa Fraile, psico-oncóloga de la Asociación, en el Centro Cívico de Monzón. El acceso es libre hasta completar aforo.
En Tamarite de Litera, el 6 de febrero se realizará la charla informativa “¿Conoces la Asociación Española Contra el Cáncer? ¡Descubre todos los servicios gratuitos que ofrecemos!”, en el Centro de entidades de Tamarite a las 18:00h, con acceso libre hasta completar aforo.