El acceso a la vivienda, la mayor dificultad de los refugiados en Huesca
Bienvenidxs Refugiadxs Huesca hace un llamamiento a quienes dispongan de pisos o habitaciones para aliviar este problema
![Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F03%2F1738580689977_1738580751_asset_still.png?auth=a0a319d6b07258102c3b03f4e89a953440dbee5d2bf7d0ffeaae6ce72bdd1f6b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca
10:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
La falta de vivienda y los altos precios de los inmuebles disponibles o de las habitaciones en pisos compartidos afectan a toda la población, pero especialmente a los refugiados. En ciudades como Huesca tienen graves dificultades para encontrar un techo bajo el que alojarse. Tanto es así, que hay arrendatarios que no les ofrecen la posibilidad por el simple hecho de su condición social y otros que llegan a pedir hasta 390 euros por una habitación y tres meses de nóminas, un coste y unas condiciones a las que no pueden hacer frente.
Desde Bienvenidxs Refugiadxs Huesca han iniciado una campaña con carteles en la capital oscense haciendo un llamamiento para que la ciudadanía con pisos o habitaciones disponibles "se ponga en contacto con sus integrantes que mediarían con quienes tienen esta necesidad para lograr unas condiciones que puedan satisfacer a ambas partes", según explica uno de sus integrantes, Jesús Sanagustín, que aduce que así "conseguiremos ser una sociedad mejor".
Y es que, desde su punto de vista, hay "una inacción de las administraciones públicas en este sentido" y, además, se priorizan actuaciones como "la atracción de turismo" cuando, según cree, habría que dedicar recursos a "prestar una acogida digna y adecuada". Señala que tras el plazo de los programas de acogida que gestionan Cruz Roja y Apip-Acam, los usuarios se encuentran con que pese a tener un trabajo estable no pueden hacer frente a las condiciones que se exigen para acceder a la vivienda.
Otra de las integrantes de la plataforma, María Pilar Meler, indica que esa dificultad habitacional es "un problema" al que se enfrenta este colectivo que, en muchos casos, les lleva a "tener que abandonar la ciudad, pese a tener un trabajo y a la existencia de inmuebles vacíos, e irse a otros lugares" porque "nadie les quiere alquilar un piso o solo pueden hacerlo a unos precios desorbitados".
Ambos representantes recuerdan que estas personas llegan a Europa "pensando que van a encontrar un apoyo" porque huyen de sus países de origen a causa de "conflictos, pensamientos políticos opuestos a quien gobierna; situaciones de intolerancia racial, religiosa o de LGTBI+... que son cuestiones que podrían pasarnos a quienes vivimos en cualquier país y actuaríamos del mismo modo, esperando encontrar apoyo en otros países democráticos y tolerantes".
![Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5X6KAJAFJAZBO2D2AZWRFWG3Q.jpg?auth=a095f5e7bea56376849784525d9f77da1f980ebea3130527c77dfc27bcb55d8b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca
![Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5X6KAJAFJAZBO2D2AZWRFWG3Q.jpg?auth=a095f5e7bea56376849784525d9f77da1f980ebea3130527c77dfc27bcb55d8b)
Jesús Sanagustín y María Pilar Meler, de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca
Sanagustín sostiene que no hay cifras de cuántas personas están actualmente en esta situación en ciudades como Huesca, pero sí señala que están constatando que "la acudida al servicio que presta Bienvenidxs Refugiadxs Huesca es cada vez mayor, por lo que estas dificultades van cada vez a más".
Cartel de la campaña de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca
Cartel de la campaña de Bienvenidxs Refugiadxs Huesca