El ciclo 'Economía y cine' llega al Teatro Olimpia
Tres películas se proyectan este mes en la undécima edición de esta actividad con los posteriores coloquios sobre los temas abordados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FV2JKNYBKNGSLOBWQJCD3LMQHU.jpg?auth=90510eb23ab674740545848bdc8b9bf5b9bceb9ea1004231ac61f02eebcbebb6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotograma de la película 'Un monstruo viene a verme'
![Fotograma de la película 'Un monstruo viene a verme'](https://cadenaser.com/resizer/v2/FV2JKNYBKNGSLOBWQJCD3LMQHU.jpg?auth=90510eb23ab674740545848bdc8b9bf5b9bceb9ea1004231ac61f02eebcbebb6)
Huesca
El ciclo de 'Economía y cine' vuelve al Teatro Olimpia. Tres películas se van a proyectar durante este mes de febrero en el emblemático centro cultural centenario. La primera, este jueves, será 'Un monstruo viene a verme', la segunda el día 13 de febrero será 'Confesiones de una compradora compulsiva' y, en tercer y último lugar, el día 27 de febrero 'La Quimera del oro' (filme que se proyectó en el Teatro Olimpia en 1926). Estas sesiones comienzan a las 18:30 horas y tendrán sus correspondientes coloquios.
La primera de las sesiones se titula 'La industria del cine. Presente Y Futuro' y proyecta 'Un monstruo viene a verme', película de Juan Antonio Bayona con 9 Premios Goya, 2 Premios Gaudí y 2 Premios Fénix, entre otros reconocimientos. El coloquio contará con la participación del CEO y fundador de la empresa pionera en la creación de decorados para películas, anuncios y parques temáticos Tecmolde, con sede en Loporzano, Julio Luzán, que con más de 30 años de experiencia ha combinado arte y tecnología para desarrollar proyectos icónicos como 'Lo Imposible' y 'Juego de Tronos'. Presentará esta sesión el economista, responsable del departamento fiscal de Asesoría Morlán, Adolfo Aquilué.
Posteriormente, el jueves 13 de febrero será el turno de la sesión 'La educación financiera' con la película 'Confesiones de una compradora compulsiva' que obtuvo el Premio ARTIOS a Mejor Comedia. En esta ocasión participarán Julio Gil, experto en temas relacionados con las relaciones de la clientela bancaria, especialmente en lo que se refiere a la resolución de reclamaciones y consultas, publicidad financiera, publicaciones en web y educación financiera. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1991) y ha desarrollado su carrera profesional en el Banco de España desempeñando diferentes puestos. La sesión será presentada por Carmen Campos, coordinadora de responsabilidad social corporativa y proyectos de educación de la Fundación Ibercaja.
Por último, el 27 de febrero concluirá el ciclo con la sesión 'La importancia de las fundaciones en la economía social. El Teatro Olimpia', con la película 'La Quimera del Oro' que Charles Chaplin realizó en 1925 y que se proyectó en el propio Teatro Olimpia en 1926. Esta vez será Eduardo Estallo, economista de Estallo Asesores y patrono de la Fundación Anselmo Pie Sopena quien protagonice el coloquio, es licenciado en Ciencias Económicas y auditor de cuentas. Se dedica al ejercicio libre de la profesión de asesoría fiscal y empresarial desde hace más de 20 años. Esta última sesión será presentada por el economista Jesús Orduna.
El Colegio Oficial de Economistas de Aragón junto con el Teatro Olimpia organizan este ciclo que cumple su undécima edición, con el patrocinio de Estallo Asesores y Asesoría Morlán con la colaboración de Ibercaja.
Las entradas tienen un coste de 6 euros. Se encuentran ya a la venta en taquillas y web del Teatro Olimpia (www.teatro-olimpia.es).