Delegado de REDEIA: "El 20% de todas las solicitudes de demanda eléctrica son de Aragón"
Pese al boom de los centros de datos y otras inversiones en la comunidad, José Ignacio Lallana asegura que la red es robusta para atender todas estas demadnas

Zaragoza
En pleno cambio del paradigma en el sector energético, y en particular en el eléctrico con la revolución y el desarrollo de renovables, REDEIA tiene que dar respuesta a la demanda de los grandes consumidores, que triplican ahora mismo la capacidad actual en la comunidad con los centros de datos, parques de energías renovables, plantas de hidrógeno y otras inversiones como la gigafactoría de baterías de Stellantis. 400 millones de euros invertirá hasta el 2026 para mejorar estas comunicaciones eléctricas en una red que, para el delegado de REDEIA en Aragón y La Rioja, José Ignacio Lallana, "es robusta y suficiente, por eso no tenemos apagones. Además, esta inversión nos permitirá reforzarlo".
En 2024, según la Directora General de Energía, la demanda de la comunidad era de 7,4 Gigawatios, esto es el triple de la capacidad de todo Aragón. A esta perspectiva se suma que "este año hubo un crecimiento de solicitudes a la red muy grande por parte de grupos inversores porque vamos hacia la electrificación de la economía, inversiones que por cierto se dan en todo el territorio". Ahora mismo hay seis nudos saturados en los alrededores de Zaragoza, una situación que ya se dio con el nudo mudéjar. En ese momento, había más expectativas de generación que las que daba la capacidad. "Nos da igual que sea un centro de datos o fábrica de baterías, lo que queremos es que entre el consumo con seguridad para que todos los usuarios no nos veamos afectados", asevera Lallana.
Con todo y de forma rotunda ha insistido en La Rebotica que "ante esta demanda de centros de datos, hay capacidad en la red". Capacidad cubierta por una modificación de la planificación en donde se ha visto se vio que hay que ampliar las subestaciones para acoger estos proyectos que van en el entorno de Zaragoza. Hay una planificación, la 25-30, con más desarrollo de red para ampliar las capacidades. Eso sí, ha apuntado a una dirección, !que pueda entrar todo o no, dependerá de la madurez que alcen los proyectos y no de REDEIA". Los nudos principales de Zaragoza son los que están pendientes de un concurso para asignar la capacidad que tienen ahora mismo libre. De eso dependen los centros de datos de AMAZON y MICROSOFT, concursos pendientes de convocar desde julio que debe hacer el Gobierno de España. Lo que dependen de REDIEA, que es el desarrollo de las infraestructuras, estará.