“El abandono es una fuerza de cambio ecológico global”
El ecólogo del IPE José Daniel Anadón estudia la dinámica de los ecosistemas tras el abandono de las sociedades agrarias
Jaca
El fenómeno de los años sesenta que dejó a los pueblos vacíos para acudir a las ciudades, no sólo supuso la despoblación también llevó a un cambio en la biodiversidad y en el entorno natural. El investigador y ecólogo José Daniel Anadón recuerda que el Pirineo no ha sido ajeno a este cambio.
Los cultivos, la recogida de leña, la caza , son actividades que han ido desapareciendo a la vez que se cerraban los pueblos. El ecosistema queda afectado. Dejar 'solos' a esos ecosistemas tiene lecturas en negativo para los componentes que viven en ambientes abiertos y en positivo para los que se favorecen por sistemas como matorrales. Sin embargo y si bien crecen más los bosques, esto supone un mayor consumo de agua.
Abandono
Desde el Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca, el ecólogo, ha centrado sus esfuerzos en investigar la dinámica de ecosistemas y biodiversidad debida al abandono agrícola. "Y en general- explica- a la desaparición de sociedades agrarias tradicionales". Cuantifica y describe estos cambios y sus efectos a diversos niveles del ecosistema a escalas locales y regionales y "entenderlas como procesos de cambio global".