Hoy por Hoy ZaragozaHoy por Hoy Zaragoza
Sociedad

Los obstáculos medioambientales para la ampliación del Parque de Atracciones

La plataforma Alianza por la Emergencia Climática en Aragón recuerda la protección vigente sobre este espacio natural reconocido como corredor ecológico

Olga Conde, Alianza por la Emergencia Climática de Aragón

Olga Conde, Alianza por la Emergencia Climática de Aragón

09:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Desde el anuncio y aprobación del cambio en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) para la ampliación del Parque de Atracciones, diferentes colectivos ciudadanos han presentado un frente común a través de la plataforma Salvemos los Pinares de Venecia. Olga Conde, portavoz de la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón, ha detallado en Hoy por hoy Zaragoza la problemática en torno al proyecto, que implicaría la transformación de una zona verde en un espacio privado. Según Conde, este proyecto ha suscitado preocupación debido al impacto ambiental y social que tendría sobre los Pinares de Venecia, un área reconocida como corredor ecológico clave entre la estepa, el río Huerva y otros espacios naturales de la ciudad.

Más información

La portavoz ha recordado que, desde 1999, el Ayuntamiento de Zaragoza aprobó un proyecto de ordenación forestal para preservar, regenerar y revitalizar este bosque urbano, plantado originalmente por la ciudadanía. Además, ha señalado que el Pinar forma parte del plan director de infraestructuras verdes, que resalta su importancia para la biodiversidad, la conexión ecológica y la calidad del aire en la ciudad. Este espacio, financiado parcialmente por fondos europeos a través del proyecto LIFE Zaragoza Natural, ha sido destacado como un pulmón esencial para la ciudad y un microclima que mejora la calidad de vida urbana, como recuerda este documento municipal.

Conde ha explicado "que la propuesta de ampliación incluye la construcción de un parque acuático en una zona árida, lo que incrementaría significativamente el consumo energético y de agua, contradiciendo los compromisos municipales de neutralidad de carbono para 2030". Además, ha advertido "que esta intervención conllevaría la tala de alrededor de 2.000 árboles, afectando gravemente la biodiversidad y la conectividad ecológica del área". Ha subrayado que "esta decisión resulta incomprensible en un contexto de crisis climática y problemas de disponibilidad de recursos hídricos".

La Alianza por la Emergencia Climática, junto con otros colectivos, ha presentado alegaciones al presupuesto municipal, que ya ha asignado partidas económicas a este proyecto, y ha iniciado procesos para oponerse a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Conde ha resaltado que los fondos públicos deberían destinarse a la regeneración del Pinar en lugar de a un proyecto que considera innecesario y de viabilidad económica cuestionable, dado que muchos parques de atracciones enfrentan dificultades financieras.

Finalmente, ha recordado movilizaciones previas de la ciudadanía en defensa de este espacio natural, como las surgidas ante el proyecto del Tercer Cinturón, durante la década de los noventa, que ya supuso la pérdida de abundante masa de arbolado, y ha reiterado que preservar el Pinar es esencial para Zaragoza. La Alianza seguirá trabajando para evitar la expansión del parque de atracciones y garantizar la protección de este bosque urbano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00