Sociedad

La Plataforma de Trabajadores de Atención al Menor de Aragón denuncia la sobreocupación que registran los centros de acogida de menores residenciales

Un problema al que suman la directriz del IASS en la que considera plaza, una cama plegable, colchones o incluso sillones

gettyimages

TERUEL

Los datos de sobreocupación de estos centros son la fotografía fiel de una situación de emergencia como la que registra la vivienda hogar de Teruel que gestiona la Fundación de Atención Integral al Menor. Son niños y adolescentes con problemas graves, como riesgo de suicidio, a los que se suman ahora menores migrantes. "Tienen edades comprendidas comprendidas entre los 6 y 16 años , con situaciones muy complejas que necesitan una atención individualizada que es difícil de atender porque la plantilla es de dos personas para ocho niños" explicaba el representante de CCOO en la plataforma, Jesús Esteban. Se le pide una explicación a la administración y estos le remiten a la entidad", añadía el representante.

Este es un caso de sobreocupación, un problema que registran otros centros repartidos por Aragón. Las entidades gestoras no amplían las plantillas de trabajadores y éstos sufren situaciones de estrés y saturación.

La plataforma exige al Gobierno de Aragón que abra centros específicos para niños refugiados en los que se les atienda de manera óptima. El objetivo es que "se priorice el interés del menor", decía Jesús Esteban. "Entendemos que hay una situación de emergencia y vamos a atenderla", explicaba el representante de CCOO.

La Plataforma de Trabajadores de Atención al Menor entiende que "se pueden sufrir situaciones excepcionales, a las que hay que dar respuesta, pero hay líneas rojas, subrayan, que no se deberían cruzar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00