Barbastro recuerda a Mariano Beroz con la escultura ‘Hombre y Racimo’
El monumento es una obra de Julio Tapia y luce cerca del complejo de San Julián y Santa Lucía en la ciudad del Vero

Barbastro recuerda a Mariano Beroz con la escultura ‘Hombre y Racimo’

Barbastro
La rotonda contigua al complejo de San Julián y Santa Lucía acoge la escultura de Julio Tapia “Hombre con Racimo”, que reivindica la vinculación de Barbastro con la vitivinicultura y recuerda a Mariano Beroz, expresidente de la D.O.P. Somontano (1993-2017), que falleció el 9 de enero de 2022.
La pieza, de cuatro metros de altura y asentada sobre pedestal de un metro se ha instalado cerca del complejo de San Julián y Santa Lucía en Barbastro, lugar en el que se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, junto a la Iglesia de San Julián y Santa Lucía y la Plaza de Toros. La escultura y los trabajos de obra civil asociados a su instalación y al acondicionamiento de la rotonda han supuesto una inversión de 36.800 euros +IVA.

La placa está ubicada en el monumento "Hombre y Racimo"

La placa está ubicada en el monumento "Hombre y Racimo"

La escultura es una obra de Julio Tapia

La escultura es una obra de Julio Tapia
Julio Tapia Gasca, pintor y escultor responsable de la pieza, es autor de otras piezas escultóricas de gran formato como Homenaje al Cierzo (instalada en la autovía de Huesca), Esparto y Cierzo (ubicada en el barrio de Valdespartera en Zaragoza, Estrella Mudéjar (instalada en la Autovía Mudéjar), Los Cinco Caballos (en Olvena) o Atlantes (en Estada, cerca del pantano Joaquín Costa).
Barbastro recuerda también a Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz (Barbastro 1727-Madrid 1794), General en jefe del Ejército Español en el Rosellón, con un busto ubicado en el inicio de la calle San Ramón de la ciudad del Vero.

Monumento al General Antonio Ricardos en Barbastro

Monumento al General Antonio Ricardos en Barbastro
MARIANO BEROZ
Mariano Beroz falleció en la madrugada del domingo 9 de enero de 2022 en su domicilio a causa de un infarto, a los 62 años de edad. Beroz fue presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano durante 24 años, relevó en el cargo a Luis Miguel Subías y presidió la entidad desde 1993 a 2017. Mariano Beroz fue una persona que trabajó con intensidad por la potenciación de la D.O.P. Somontano.
Mariano Beroz, natural de Salas Altas, fue un "histórico" del Consejo Regulador y una persona dinámica y emprendedora. Como presidente impulsó el Museo del Vino, sede del Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano, trabajó con intensidad para dar a conocer los vinos del Somontano en los mercados nacionales e internacionales, participó en prestigiosos foros del mundo del vino, creó el Festival del Vino Somontano y la Muestra Gastronómica y realizó la décima reestructuración del viñedo, entre otras iniciativas. En el año 2017 decidió no presentarse a la reelección como presidente y creó la Bodega De Beroz.
La muerte de Mariano Beroz causó dolor y consternación en Barbastro y en los sectores económicos y sociales de Aragón puesto que fue una persona emprendedora, dinámica y que se hacía querer.

Mariano Beroz, que falleció en 2022, presidió la entidad desde 1993 a 2017

Mariano Beroz, que falleció en 2022, presidió la entidad desde 1993 a 2017
41 AÑOS DE LA D.O.P. SOMONTANO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Somontano cumplió 40 años de su creación el pasado 30 de octubre de 2024. Ese mismo día del año 1984 se aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida Somontano y de su Consejo Regulador mediante la Orden de 30 de octubre de 1984 del Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Diputación General de Aragón. Una fecha memorable desde la que el vino se ha convertido en un importante motor del desarrollo del territorio que comprende este sello de calidad y que así será reconocido en el foro más importante del vino de calidad de nuestro país.
La Denominación de Origen Protegida Somontano cuenta con 3.792 hectáreas de superficie plantadas con 15 variedades de uva, está conformada por 287 viticultores y 27 bodegas..
En 1968 comenzaron los primeros trámites para constituir la Denominación de Origen Somontano pero, ante una primera negativa, no fue hasta 1974 cuando se formalizó el expediente de solicitud. En marzo de 1977 se recibieron las primeras comunicaciones de que en próximas fechas comenzarían los trámites y finalmente el 18 de junio de 1980 se publicó en el B.O.E. la Orden del 30 de abril del Ministerio de Agricultura aprobando la solicitud de Denominación de Origen y facultando a la Dirección General de Industrias Agrarias para designar un Consejo Regulador que formulara el proyecto de Reglamento. El 9 de septiembre de 1980 se designó el primer Consejo Regulador formalizado en una reunión el 26 de abril de 1981.
Hace 41 años se aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen y de su Consejo Regulador mediante la Orden de 30 de octubre de 1984 del Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Diputación General de Aragón.
Desde entonces hasta la actualidad la presidencia ha sido ocupada por seis personas. En un primer momento, y con el fin de elaborar el reglamento provisional, preside el Consejo, José María Coiduras,y después Mariano Sanagustín ( 1983-1998). En 1988 se convocaron las primeras elecciones y se constituyó un Consejo Regulador definitivo cuya presidencia fue ocupada por Luis Miguel Subías ( 1988-1992). Posteriormente fue presidente Mariano Beroz (1993-2017) y Raquel Latre (2017-2021). En la actualidad preside el Consejo Regulador, Francisco Berroy ( 2021).

Francisco Berroy, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano, en los estudios de Ser Aragón Oriental

Francisco Berroy, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano, en los estudios de Ser Aragón Oriental
Viñedos en el Somontano
La Denominación de Origen Protegida Somontano fue creada en el año 1984, cuenta con 3.792 hectáreas, pertenecen 27 bodegas e integra a cuarenta y tres municipios.
El mapa de la cosecha está formado por quince variedades debido a que la entrada en vigor del reglamento adaptado a la Ley de la Viña y del Vino permitía la plantación de dos nuevas variedades, Riesling y Sauvignon Blanc para la elaboración de vinos blancos. Se suman a las ya existentes, Chardonnay, Gewürztraminer, Macabeo, Garnacha Blanca y Alcañón. Se completan con ocho tintas, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Garnacha Tinta, Moristel, Pinot Noir y Parraleta.

Viñedos en el Somontano

Viñedos en el Somontano