Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Salud y bienestar

Luis Cañada: “No es necesario eliminar grasas ni carbohidratos, lo importante es el equilibrio”

Hoy, aclaramos algunas de las dudas más comunes que recibimos de nuestros oyentes, con un enfoque claro y equilibrado para mejorar tu salud y bienestar

Entrevista con Luis Cañada, experto en alimentación y marketing

Entrevista con Luis Cañada, experto en alimentación y marketing

14:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el ámbito de la nutrición, existen diversas preguntas y mitos que suelen generar confusión. Desde las cantidades adecuadas de comida hasta las dietas más populares o las últimas tendencias en productos funcionales, es fácil sentirse abrumado por la cantidad de información disponible. Hoy, aclaramos algunas de las dudas más comunes que recibimos de nuestros oyentes, con un enfoque claro y equilibrado para mejorar tu salud y bienestar.

Una de las preguntas más frecuentes es sobre el número de comidas al día. Luis, experto en nutrición, asegura que no hay una respuesta única para todos. La clave radica en adaptar el número de comidas a tu estilo de vida y necesidades energéticas. Para quienes llevan una vida sedentaria o tienen horarios más tranquilos, tres comidas principales al día pueden ser suficientes. Sin embargo, para personas activas o que practican ejercicio, repartir las comidas a lo largo del día puede mejorar los niveles de energía y rendimiento físico.

El enfoque debe ser personalizado, y cada persona debe evaluar qué se adapta mejor a su rutina y objetivos. Lo importante es no obsesionarse con el número de comidas, sino con la calidad y la distribución adecuada de los nutrientes durante el día.

Otro tema común es si saltarse el desayuno afecta el metabolismo. Luis señala que no necesariamente. El desayuno es crucial para quienes necesitan energía inmediata, como aquellos que entrenan por la mañana. Pero si tu día comienza de manera tranquila y no realizas actividad física intensa temprano, no hay problema en esperar algunas horas antes de comer. La pérdida de peso está más relacionada con el balance calórico total durante el día y la calidad de los alimentos que consumimos, que con el horario exacto de nuestras comidas.

Los edulcorantes artificiales han sido objeto de numerosos debates. Luis aclara que no hay un edulcorante "perfecto", pero señala que el problema radica en el uso excesivo y constante de estos productos. Si bien los edulcorantes pueden ser útiles para quienes buscan reducir el azúcar sin sacrificar el sabor, no deben convertirse en la base de nuestra alimentación. Como todo, se deben consumir con moderación y en el contexto adecuado, sin depender de ellos en exceso.

Los frutos secos son conocidos por su alto contenido de grasas, pero esto no significa que engorden. Según Luis, lo importante es la cantidad. Un puñado de frutos secos naturales al día es una excelente fuente de grasas saludables, fibra y proteínas. Sin embargo, comer grandes cantidades o elegir versiones fritas o saladas puede llevar a un exceso de calorías. Como con todo, el equilibrio es la clave.

En cuanto a la pregunta de si es mejor eliminar las grasas o los carbohidratos para perder peso, Luis responde claramente: no hay que eliminar ninguno de los dos grupos alimenticios. Las grasas saludables son esenciales para el cuerpo, ya que contribuyen a la saciedad y son fundamentales para diversas funciones biológicas. El verdadero secreto está en el equilibrio y la calidad de los alimentos que consumimos, no en la eliminación de un macronutriente en particular.

Las dietas restrictivas, como la keto, que limitan severamente el consumo de carbohidratos, pueden ser efectivas en el corto plazo para algunas personas, pero no son adecuadas para todos. Según Luis, el problema de las dietas como la keto es que son difíciles de seguir a largo plazo y pueden generar desequilibrios nutricionales si no se planifican adecuadamente. Una dieta equilibrada, que incluya todos los macronutrientes, es siempre la mejor opción para mantener una buena salud.

El boom de las bebidas funcionales, como las kombuchas o aquellas que prometen beneficios digestivos y antioxidantes, es una de las últimas tendencias en el mercado. Sin embargo, Luis advierte que no todas estas bebidas son tan milagrosas como parecen. Es crucial revisar las etiquetas y asegurarse de que el producto realmente aporte los beneficios que promete. Algunas bebidas pueden ser útiles, pero muchas son simplemente marketing.

Respecto a los suplementos proteicos, Luis explica que, aunque los productos de supermercado son más accesibles, las marcas especializadas en nutrición deportiva suelen ofrecer productos de mayor calidad. Estas marcas se enfocan en ofrecer proteínas con mejor biodisponibilidad y menos aditivos, lo que puede hacer una gran diferencia para quienes buscan obtener un valor real de los suplementos.

Luis resalta que la clave de una nutrición saludable está en el equilibrio. No se trata de eliminar grupos alimenticios enteros, sino de ajustar las porciones y elegir alimentos de calidad. Una dieta equilibrada, adaptada a tus necesidades y estilo de vida, es la mejor forma de mantener una salud óptima a largo plazo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00