Los precios repuntan seis décimas en Aragón y cierran diciembre al 3,1 %
Todos los grupos experimentan una subida y lo encabezada el de la vivienda en la variación anual

Una mujer frente a un lineal del supermercado / STEVE DEBENPORT

Zaragoza
El índice de precios de consumo (IPC) subió en diciembre en Aragón un 3,1 % respecto al mismo mes del año pasado, seis décimas más que en noviembre y la tercera tasa más alta de España junto a Asturias y tras País Vasco y Baleares, donde crecieron un 3,6 y un 3,4 por ciento. Por provincias, Huesca registró el mayor aumento de precios en diciembre, del 3,4 por ciento respecto del mismo mes de 2023, mientras que en Zaragoza crecieron un 3,2 % y en Teruel, un 2 %.
En variación anual, en Aragón los precios subieron en todos los grupos, encabezados por vivienda, un 7,6 %, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (5,3 %), enseñanza (4,2 %), hoteles, cafés y restaurantes (4,1 %), otros (3,4 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9 %), ocio y cultura (2,5 %), medicina (1,7 %), vestido y calzado (1,2 %), transporte (0,7 %), menaje (0,4 %) y comunicaciones (0,2 %).
Respecto a noviembre, los precios descendieron en vestido y calzado (0,7 %) y en medicina (0,2 %), se mantuvieron en comunicaciones y otros y subieron en el resto: ocio y cultura un 3,1 %, transporte un 0,7 %, bebidas alcohólicas y tabaco y vivienda un 0,5 %, respectivamente, alimentos y bebidas no alcohólicas y menaje un 0,3 % en ambos casos, enseñanza un 0,2 % y un 0,1 % en hoteles, cafés y restaurantes.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del país, el IPC repuntó en variación anual un 2,8 %, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de los carburantes y de los paquetes turísticos, mientras que la inflación de los alimentos aumentó una décima, hasta el 1,8 %.