Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Salud y bienestar

El aumento de los TCA: un problema creciente

"Un comentario puede ser una piedra en una mochila", advierte Luis Cañada

Entrevista a Luis Cañada, fundador de FITstore

Entrevista a Luis Cañada, fundador de FITstore

08:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las celebraciones navideñas son momentos para compartir con familia y amigos, donde la comida juega un papel protagonista. Sin embargo, para muchas personas, especialmente aquellas que enfrentan Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), estas festividades pueden generar gran ansiedad. En este espacio dedicado a la nutrición, queremos reflexionar sobre cómo nuestras palabras y acciones en la mesa pueden afectar a nuestros seres queridos, incluso sin que lo notemos.

"Un comentario puede ser una piedra en una mochila", advierte Luis

Luis, especialista en nutrición y miembro del equipo de FITstore, recuerda que no siempre somos conscientes del impacto que tienen nuestros comentarios sobre la comida. "Lo que para ti puede ser una simple broma o pregunta, para alguien con un TCA puede convertirse en una carga emocional muy pesada", explica. Los comentarios aparentemente inofensivos, como "¿Te vas a comer todo eso?" o "Este año me he pasado con los kilos", pueden ser dañinos, especialmente para quienes luchan con su relación con la comida.

El problema es más grande de lo que parece. Según datos recientes, en España alrededor de 400.000 personas padecen algún tipo de TCA, y la edad media de inicio ha bajado a los 12 años. Alarmantemente, los ingresos hospitalarios por estos trastornos han crecido un 20% en el último año. Este panorama resalta la importancia de crear un ambiente navideño más respetuoso y libre de presiones relacionadas con la alimentación.

Muchas veces, los comentarios sobre lo que comemos, cómo lucimos o cuánto pesamos se hacen sin pensar. Luis señala que frases como "Este año me he pasado con los kilos, necesito controlarme" pueden enviar un mensaje negativo sobre el cuerpo y la comida, incluso cuando no se tienen malas intenciones. Asegura que frases como estas refuerzan pensamientos dañinos, sobre todo en personas con problemas relacionados con su imagen corporal y la alimentación.

Para evitar causar incomodidad, Luis recomienda ser respetuosos con las decisiones alimentarias de los demás. "Si alguien no quiere comer algo, no insistas. Cada persona tiene sus propias razones y debemos respetarlas", subraya. Además, es importante evitar centrar toda la conversación en la comida y el peso. "Existen muchos temas interesantes de los que hablar, como recuerdos familiares, anécdotas divertidas o películas recientes", propone Luis, quien enfatiza que, como anfitriones, no debemos tomar a mal que alguien no quiera probar un plato. Lo esencial es que todos se sientan cómodos.

Cuando se detecta que alguien podría estar enfrentando un TCA, Luis recomienda actuar con empatía y prudencia. "Es un tema delicado, y lo mejor es crear un ambiente donde la persona se sienta segura para hablar si lo desea, sin presiones", señala. Las fiestas navideñas no deben convertirse en un campo de batalla emocional, sino en un momento para disfrutar en compañía.

La Navidad debería ser una oportunidad para disfrutar de los seres queridos, compartir momentos y fortalecer vínculos. Como señala Luis, "en la mesa hay más que comida: hay emociones, hay historias, hay luchas que no vemos". Un simple "¿cómo estás?" puede hacer mucho más bien que cualquier comentario sobre lo que alguien come o no come.

En estas fiestas, el respeto y la empatía son fundamentales. Recordemos que lo importante no es lo que hay en el plato, sino las personas que están a nuestro alrededor. La Navidad debe ser un momento de conexión, entendimiento y apoyo mutuo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00