"El suelo es la base de toda actividad humana es muy frágil y protegerlo es necesario"
La investigadora del IPE Estela Nadal y su equipo están llevando a cabo estudios en el Pirineo para lograr medidas de gestión para que la montaña se adapte al cambio climático

Los suelos los grandes olvidados
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El valle de Aísa y la Garcipollera ya han sido motivo del primer proyecto Life con el objetivo de proponer medidas de gestión del territorio para ayudar a la montaña a la adaptación del cambio climático. Ahora, el equipo de la investigadora Nadal del Instituto Pirenaico de Ecología, está inmerso en un segundo que se lleva a cabo en Astún, Tramacastilla y el Ibón de Plan centrado en los suelos porque como explica "es el gran olvidado, es muy frágil y protegerlo es necesario".
El primer proyecto, finalizado, se ha elaborado a lo largo de cinco años con la colaboración de los propios ganaderos del territorio. Los resultados se centran en aspectos como la gestión forestal y estudio de campos de cultivo abandonados y que con la eliminación selectiva de matorrales se puedan crar nuevos pastos. Se mejora la biodiversidad, la calidad del suelo y se consiguen incrementar recursos hídricos
De Aísa a Tramacastilla
Los últimos 5 años han trabajado en un proyecto LIFE MIDMACC (https://life-midmacc.eu/es/) con el objetivo de proponer medidas de gestión del territorio para ayudar a la adaptación de la montaña al cambio climático. El proyecto acabó en Junio. Se centraban principalmente en el valle del Aragón ya que las parcelas están localizadas en la Garcipollera y también en el valle de Aísa.
Este año han comenzado un nuevo proyecto sobre suelos en zonas de montaña. Es un proyecto POCTEFA de financiación también EUROPEA (interreg) (https://solpyr.eu/), en el que van a caracterizar los suelos del Pirineo y a estudiar su estado de degradación (en este caso en tres zona: Tramacastilla, Astún, y el Ibón de Plan).. Un proyecto muy interesante, "porque el suelo muchas veces es el gran olvidado y conocerlo y ver el impacto de las actividades humanas puede ser determinante para su conservación"