Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Ayuntamiento de Monzón inicia una campaña para ahuyentar a los estorninos

Arranca este martes y se prolongará durante las próximas semanas

Monzón inicia una campaña para ahuyentar a los estorninos. Foto: Ayuntamiento de Monzón

Monzón inicia una campaña para ahuyentar a los estorninos. Foto: Ayuntamiento de Monzón

Monzón

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monzón pone en marcha este martes una nueva campaña para ahuyentar la presencia de estorninos en la ciudad con el objetivo de mantener las condiciones de salubridad e higiene y evitar los inconvenientes que este incremento de la población de estas aves puede originar sobre el equilibrio del ecosistema, al ocupar el espacio de otras especies.

La empresa Anticimex volverá a ser la encargada de llevar a cabo la campaña que se prolonga durante las próximas semanas.

Nuria Moreno, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monzón, recuerda que “la campaña es necesaria realizarla por los problemas de salubridad que provocan la presencia de estorninos en nuestra ciudad y se ha retrasado ya que con el calor han empezado a llegar más tarde y su presencia ha aumentado en los últimos días. Al usarse pirotecnia y distintos avisos sonoros nos hemos puesto en contacto con la protectora de animales el Arca y veterinarios para que estén al tanto de la misma y lo trasladen a los propietarios de las mascotas y evitar en lo posible que se asusten”.

Las actuaciones consistirán, como otros años, en sesiones de pirotecnia y grabaciones sonoras -sonidos de alarma de estorninos y de aves rapaces- que se desarrollarán al atardecer para modificar su hábito y evitar que formen dormideros en zonas urbanas donde ocasionan mucha suciedad. Estas tres primeras semanas se llevará a cabo un trabajo más intensivo.

Existen ocho dormideros localizados, se irán adaptando las actuaciones en función de dónde se vaya produciendo la dispersión,: plaza Aragón, polígono Paúles, colegio Aragón, UGT-CCOO, Valentia Reina Sofía, parque Azucarera, Coctramo y calle Sta. Clara.

La efectividad y los buenos resultados de las campañas anteriores, permitirán que se pueda reducir el uso de la pirotecnia, además de utilizar la mitad de carga de pólvora. También se disminuyen las frecuencias de las grabaciones sonora.

De esta forma, se pretende reducir las molestias a los ciudadanos y a sus mascotas, sin ningún tipo de merma en la eficacia. Los medios utilizados se completan con punteros láser.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir