La Uned de Barbastro organiza las jornadas sobre prevención de adicciones en la infancia y la adolescencia
Plazo de inscripción hasta el 18 de noviembre o hasta que se cubran las plazas. Se puede realizar el centro de Barbastro y en las aulas de Sabiñánigo y Fraga

Sede de la Uned en Barbastro

Barbastro
La Uned de Barbastro en colaboración con Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón y la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía organiza las jornadas sobre prevención de adicciones en la infancia y la adolescencia, que se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre, de 16:30 a 20:30 h, en el centro de la Uned en Barbastro.
Plazo de inscripción hasta el 18 de noviembre o hasta que se cubran las plazas. Se puede realizar el centro de Barbastro y en las aulas de Sabiñánigo y Fraga.
En un entorno donde las adicciones, tanto a sustancias como a dispositivos digitales, afectan cada vez de forma más temprana, es crucial conocer, cómo se manifiestan, cómo afectan a los niños, niñas y jóvenes, así como las herramientas de prevención apropiadas. Estas jornadas están orientadas a fortalecer el papel de familias y docentes en la prevención de adicciones, en la identificación temprana de señales de alerta y en la gestión de estas conductas riesgo. Todo ello se abordará de forma práctica desde la inteligencia emocional y la neuroeducación, para aprender cómo gestionar las emociones, promoviendo un entorno de comunicación afectiva y respetuosa.
OBJETIVOS
- Conocer cómo funcionan las adicciones en el cerebro en etapas de desarrollo infantil y adolescente y cómo estas influyen en el aprendizaje y el comportamiento escolar.
- Identificar señales de alerta y comportamientos de riesgo, así como los pasos a seguir en caso de detectar una conducta de riesgo.
- Abordar el uso de pantallas en el aula, analizando los beneficios y riesgos asociados y ofreciendo estrategias para integrarlas de manera saludable.
- Ofrecer estrategias prácticas de gestión emocional para favorecer la autorregulación en casa y en el centro educativo.
- Proveer técnicas de comunicación que faciliten conversaciones abiertas y de confianza sobre temas de riesgo y adicciones.
DESTINATARIOS
Profesionales de la enseñanza, la salud, los servicios sociales y otros sectores, no importa su titulación y competencias. Familias ocupadas por la educación de sus hijos e hijas. Todo tipo de personas interesadas que deseen conocer más sobre el mundo de las adicciones en la infancia y adolescencia y su gestión desde la comunicación afectiva, las relaciones positivas y las competencias emocionales.
CONTENIDOS
Comprendiendo el cerebro y las adicciones en la infancia y adolescencia
- El desarrollo del cerebro en la infancia y adolescencia y las adicciones.
- Tipos de adicciones y cómo afectan a los jóvenes.
Riesgos del uso excesivo de las pantallas
- Sobreexposición, cyberbullying, grooming y sexting.
- Rol del docente y la familia en la identificación de conductas de riesgo.
El uso de pantallas: riesgos, beneficios y buenas prácticas
- Ventajas y desventajas del uso de pantallas en el entorno escolar.
- Estrategias para integrar la tecnología de forma saludable.
Gestión emocional en la familia y en el centro educativo
- Autorregulación emocional y comunicación afectiva con los hijos.
- Estrategias de comunicación entre la comunidad educativa.
Prácticas para la gestión de conductas de riesgo
- El entorno escolar como guía para las familias.
- Cómo y dónde buscar apoyo.
METODOLOGÍA
El curso combina situaciones teóricas y prácticas. Se trabaja a través de metodologías activas para hacer del aprendizaje un proceso participativo utilizando estrategias como el role-playing, la simulación de conversaciones difíciles o los escenarios de decisión.