El acoso escolar a análisis en Huesca
El Grupo de Enseñanza del proyecto Huesca Más Inclusiva organiza esta iniciativa en colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Cartel de la jornada Huesca más Inclusiva contra el acoso escolar

Huesca
En el marco de las actividades de Huesca Inclusiva se están celebrando unas jornadas contra el acoso escolar. Una lacra que aumenta en las aulas de todo el país. Carmen Cabestany, presidenta de la Asociación No al Acoso Escolar (Nace).
Los casos aumentan alarmantemente cuando hablamos de los colectivos que son más susceptibles de sufrir bullying (el 80% de personas de alumnado con discapacidad afirma haber sufrido acoso escolar). Un acoso que tardan en comunicar más de 13 meses.
La solución al problema, al que se unen los derivados del ciberbulling (acoso a través de internet) es de una dimensión tal que no se puede abordar desde una única perspectiva. Según los expertos, pasa por el trabajo en red entre la comunidad educativa, profesionales de asociaciones y de los ámbitos políticos, médicos, policiales, etc. con los colectivos de personas vulnerables al acoso.
El Grupo de Educación del proyecto Huesca más inclusiva, en sus objetivos de concienciar e implicar a toda la sociedad, pone en marcha dos jornadas dedicadas a informar, dotar de herramientas y sensibilizar sobre el acoso escolar y que tendrán lugar la próxima semana.
Desde las 16 hasta las 21 horas, en la Facultad de Educación, irán interviniendo diferentes profesionales que ofrecerán información, materiales específicos, herramientas para la lucha contra el acoso escolar y experiencias de buenas prácticas en una jornada que finalizará con un testimonio en primera persona y la lectura de un manifiesto por la inclusión y en contra del acoso escolar.