Sociedad

El Gobierno de Aragón invertirá más de cuatro millones de euros en la Escuela de nueva oportunidad

Busca favorecer la empleabilidad de los jóvenes de entre 16 y 29 años con baja cualificación

La consejera de Empleo del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez, este miércoles en una visita al programa experiencial Parque Miguel Servet fase 3

La consejera de Empleo del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez, este miércoles en una visita al programa experiencial Parque Miguel Servet fase 3

Huesca

El Gobierno de Aragón va a invertir más de cuatro millones de euros de fondos del Inaem en el proyecto de escuelas de nueva oportunidad. Se prevé que unos 350 jóvenes de entre 16 y 29 euros con baja cualificación se beneficien de este plan formativo que busca reducir la tasa de desempleo en ese colectivo. Es lo que explicaba la consejera de Empleo, Claudia Pérez, este miércoles en una visita al programa experiencial Parque Miguel Servet fase 3, un programa formativo centrado en la jardinería del que en este curso se están beneficiando ocho alumnos.

El principal objetivo es minimizar la tasa de desempleo en el colectivo de jóvenes con baja cualificación, ya que es de los más afectados por una alta tasa y un prolongado tiempo de permanencia en esa situación. De ahí el nombre de "nueva oportunidad". Se tratará de desarrollar cualificaciones relacionadas con oficios, una de las apuestas del departamento de Empleo y Formación y Emprendimiento del Ejecutivo autonómico. Desde 2013, se han superado los 37 millones de euros invertidos en programas de este tipo.

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ponía el acento en la importancia de este tipo de programas para, por un lado, impulsar la empleabilidad de los jóvenes y fijar población en los municipios y, por otro lado, porque redundan en beneficios para la ciudad como, por ejemplo, en el caso del programa del Parque Miguel Servet, en prestar servicios relacionados con el mantenimiento y mejora de las zonas verdes y el arbolado de la ciudad.

Se trata de un programa mixto de empleo y formación subvencionado por el Gobierno de Aragón , a través de INAEM , con 267.000 euros y dirigido a mejorar las posibilidades de inserción de las personas desempleadas que participen en ellos a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional. Los alumnos pueden, por tanto, compatibilizar el aprendizaje con la práctica profesional en un puesto de trabajo remunerado.

El programa experiencial “Parque Miguel Servet. fase III”, está permitiendo llevar a cabo trabajos de limpieza, reparación, albañilería, jardinería y  mantenimiento para que el Parque Miguel Servet, emblema de la ciudad, luzca en todo su esplendor cuando ya está rozando el centenario de su construcción ( se empezó a construir en 1928) .

Los alumnos de estos programas además de conseguir certificados de profesionalidad en construcción y  en auxiliares de jardinería, han contribuido, en colaboración con el Ayuntamiento y las Brigadas Municipales, a la recuperación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad .

La Consejera de Empleo, ha querido aprovechar la visita a la capital oscense para anunciar la convocatoria de las Escuelas de Nueva Oportunidad para jóvenes, dotada con un presupuesto 4.384.000 millones de euros y que prevé subvencionar hasta 345 plazas en 23 aulas de formación.

La convocatoria ofrece subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de proyectos que incluyan formación, orientación y apoyo individualizado, facilitando el acceso a un empleo adecuado o a otras políticas activas de empleo o formación y está destinado a jóvenes con bajo nivel formativo.

“Se trata de diseñar un itinerario personalizado de integración social y laboral y su acompañamiento en situaciones como la preparación para la obtención de títulos académicos como la ESO o acceso a ciclos formativos; formación en el uso de herramientas digitales o formación práctica en áreas como la electricidad, fontanería, albañilería, carpintería, y otros oficios demandados en el mercado laboral “ , ha afirmado Claudia Pérez Forniés.

La Consejera  ha hecho hincapié en que este tipo de subvenciones que llegan toda la Comunidad de Aragón “refuerzan la cohesión territorial y priorizan la participación de jóvenes de zonas rurales y de colectivos vulnerables, con especial atención a las mujeres, procurando que al menos el 60% de los beneficiarios sean mujeres.” ,reivindicando así el papel del INAEM como un instrumento clave para la vertebración del territorio.

Se estima que al menos el 70% de los participantes logren reincorporarse al sistema educativo, obtener empleo o participar en programas de formación para la obtención de certificados profesionales. Los interesados pueden consultar los detalles de la convocatoria y el proceso de solicitud en el Boletín Oficial de Aragón y en la web del Gobierno de Aragón

Por su parte , la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha agradecido la visita a la ciudad de la Consejera, mientras ha recalcado la importancia de estos programas para Huesca, por su fomento de la empleabilidad y su repercusión positiva tanto en las infraestructuras municipales , como el patrimonio histórico, natural y cultural de la ciudad.

En este sentido ha destacado el valor de las nuevas subvenciones anunciadas por la Consejera, dado “ que tenemos un núcleo de población de menos de 30 años que necesitan una oportunidad de incorporación al mercado laboral , y además cubrir la mano de obra necesaria en diferentes oficios que ya nos reclaman las empresas.”

“Estos procesos de formación permiten la inserción laboral de los desempleados. Que con esa economía que adquieren pueden emanciparse, adquirir una vivienda y hacer que la ciudad crezca y se desarrolle, que es lo que todos queremos “, ha concluido la alcaldesa de Huesca , Lorena Orduna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00