Sociedad

'Los Caprichos', los grabados del Goya más íntimo y reflexivo, se exhiben en Huesca

Se pueden visitar hasta el próximo 13 de enero en el Archivo Provincial de Huesca en el marco de los actos previos a la celebración del Bicentenario Goya en Aragón

Visitantes de la exposición de 'Los Caprichos' de Goya, en Huesca

Visitantes de la exposición de 'Los Caprichos' de Goya, en Huesca

Huesca

La serie de grabados 'Los Caprichos', la que según los expertos muestra al Goya más íntimo y reflexivo sobre la situación de su tiempo, se exhibirá hasta el próximo 13 de enero en el Archivo Provincial de Huesca en el marco de los actos previos a la celebración del Bicentenario Goya en Aragón.

La exposición, una colección facsímil hecha a partir de los ochenta grabados de la primera serie publicada por el artista en 1799, ha sido presentada este viernes ante los medios de comunicación por el director general de Cultura del Gobierno aragonés, y la coordinadora de la Fundación Goya en Aragón, Aixa Álvarez, en representación de la entidad propietaria de la colección.

Tras señalar que esta exposición es una "piedra más en el camino" hacia la celebración del Bicentenario Goya en 2028, Olloqui ha incidido en que la colección expuesta no sólo permite explicar lo más significativo del pensamiento del pintor, la ruptura entre su mundo ideal y el real, sino que muestra "la forma en la que los aragoneses expresan la decepción y que nos hace distintos".

Ha recordado que todo su departamento está realizando un "esfuerzo extraordinario" para la puesta en marcha los acontecimientos e hitos que marcarán la celebración del Bicentenario Goya, y ha agradecido la colaboración de la Fundación Goya en la organización de exposiciones como la inaugurada en Huesca, a la que seguirán otras series como 'Los Desastres de la Guerra'.

Así lo ha confirmado la coordinadora de la Fundación Goya, que ha explicado que a lo largo de los próximos años, hasta la celebración del Bicentenario, se expondrán todas las series de grabados del pintor universal en Huesca, en cuyo museo provincial se custodian cuatro primeras ediciones de la serie 'Los Toros'.

Aixa Álvarez ha destacado que en la serie de 'Los Caprichos' se muestra "el universo goyesco de fantasía y realidad en todo su esplendor, pero desde una perspectiva satírica y crítica hacia la sociedad de su época y hacia problemas que él criticaba como los matrimonios de conveniencia, la prostitución, la ignorancia, el sistema educativo de la época o el abuso de la autoridad por parte de la nobleza y el clero".

Ha señalado que los grabados de esta serie de Goya, un artista que supo reflejar las contradicciones que se dieron en torno a la Ilustración, tienen varias capas de significados para los espectadores interesados en conocer la obra del aragonés universal.

Elaborados con el deseo de provocar la reflexión en su tiempo y precursores de movimientos tan dispares como el Romanticismo, el Expresionismo o el Surrealismo, estos grabados muestran el dominio del pintor de todas las técnicas de su época como aguafuerte, aguatinta y punta seca. Títulos como 'El sueño de la razón produce monstruos', 'Volaverunt' o 'Ya tienen asiento', acompañan a ilustraciones que ya forman parte del imaginario colectivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00