Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Sociedad

La XXIII Exposición Micológica reúne unas 320 setas en Binéfar

Los binefarenses han participado en masa en la popular paella de setas

XXIII Exposición Micológica, Binéfar

XXIII Exposición Micológica, Binéfar

Binéfar

Numerosos binefarenses han disfrutado este domingo de una rica paella con setas, en la que se han servido medio millar de raciones en la plaza de España, mientras que los niños han podido jugar con una serie de juegos en torno al mundo de los hongos, en uno de los actos más populares de la XXIII Exposición Micológica, inaugurada ayer en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento y que culmina este lunes.

La XXIII Exposición Micológica, organizada por el Grupo Micológico de Binéfar y la Concejalía de Medio Ambiente, ha reunido 320 especies de setas, una buena cosecha fruto de la proliferación de lluvias, recogidas en el Pre Pirineo y en el Pirineo en los entornos de Colungo, Campo, Plan, etc. Entre las setas expuestas, algunas tan curiosas como la Batarrea, una seta no comestible que se encuentra en la sierra de San Quílez de Binéfar y en espacios áridos y desérticos de la península ibérica, champiñones enormes, níscalos, amanita muscaria, robellones, huevos de rey, … Todas con su identificación con su nombre y su calificación como comestible o venenosas. Junto a las setas se exponen 470 dibujos de los niños de los colegios de Binéfar y de los CRA de Alcampell y Altorricón.

Con estas jornadas se persigue “que la gente entienda el mundo de las setas, por qué están en el monte y su misión, lo mismo que la tienen los árboles. Desde la asociación se intenta trasladar el mensaje de que todo es necesario y respetable y la forma de respetar es conocer las setas. Solo coges la seta que conoces y la que no conoces la dejas en su hábitat. Esa es una de nuestras máximas”, explica el presidente del Grupo Micológico de Binéfar, Miguel Miret.

Por su parte la alcaldesa y concejal de Medio Ambiente, Patricia Rivera, destaca “la buena participación que cada año tiene esta cita, clásica en el calendario otoñal local, y sobre todo su carácter divulgativo para arrojar luz hacia un mundo tan fascinante como es el de las setas y hongos”.

Este lunes se clausurarán las jornadas con una visita a la exposición de los escolares y con la charla, a las 19:00, sobre setas más comunes y venenosas, a cargo de Juan José Basols.

La iniciativa cuenta con financiación de un 80 % de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y con el apoyo de las empresas Pinturas Lepanto y Arroz del Somontano, como patrocinadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00