Internacional

"Una responsabilidad de todos": 40 años de cultura de paz en Aragón

El Seminario de Investigación para la Paz cumple 4 décadas en Aragón, con una de las mejores biblioteca de resolución de conflictos y con el compromiso de seguir aportando a la sociedad análisis, debates y estudios

40 años del Seminario de Investigación para la Paz - La Rebotica (02/10/2024)

40 años del Seminario de Investigación para la Paz - La Rebotica (02/10/2024)

06:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

"La paz es una responsabilidad de todos". Es la reflexión de la directora del Seminario de Investigación para la Paz, entidad que cumple cuatro décadas de trayectoria y que cuenta con una de las mejores bibliotecas de resolución de conflictos; incluso es consultada por líderes internacionales.

En este contexto de aumento de la tensión bélica en Oriente Próximo, esta fundación hace este llamamiento e implica a todos. Su directora, María Jesús Luna, en La Rebotica de Radio Zaragoza, remarca que "tenemos compromisos internacionales, desde el programa de acción de Naciones Unidas para promover una cultura de paz o la Agenda 2030 o las propuestas de la Unesco".

"La paz no es solo ausencia de guerra sino la ausencia de todo tipo de violencia, que es una cultura a la que todos podemos contribuir, y hay muchas formas de cultivar la paz", insiste.

De hecho, Aragón tiene una Ley de Cultura de Paz, que data de 2023, y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos, excepto Vox. Recuerda Luna que nuestra comunidad autónoma tiene una amplia tradición de pacifismo.

Y así fue como surgió esta Fundación, con 4 décadas de trayectoria de estudios, debate, conferencias y reflexiones. Hoy presentan el programa cultural y los actos de celebración, con un vídeo y un libro conmemorativo, que repasan sus iniciativas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00