Asalto a Torrero
El festival Asalto cumple 19 ediciones en uno de los barrios más carismáticos de Zaragoza.
Zaragoza
La historia de Torrero da para mucho. Es un barrio que inunda con una fuerte seña de identidad a todo el que ha vivido en él. Su pasado acumula capítulos muy relevantes para la historia de la ciudad. Fue el lugar elegido por los franceses en el siglo XIX para construir el cementerio. Tuvo cárcel. De las canteras procedía el yeso que muchos vecinos trabajaron en sus talleres para embellecer Zaragoza. Se fabricaban ladrillos. El barrio fue zona de escapada de republicanos que huían hacia el monte durante La Guerra. Y en sus calles nacieron multitud de personajes muy reconocidos; sobre todo deportistas, como los ciclistas del velódromo del barrio o los jugadores del Iberia, que fue la semilla del Real Zaragoza plantada en el mismo campo de fútbol de Torrero.
En junio emitimos un homenaje al barrio que quedó como pódcast y que escuchar de nuevo. Lo titulamos, Torrero, el barrio de la vida y de la muerte. El actor Luis Rabanaque fue nuestro anfitrión y gracias a él conocimos a la Alicia Simón. 96 años, hija de Benjamín Simón, que fue uno de los impulsores del campo de Torrero. Para nuestra sorpresa, estos personajes del pódcast y otros, han inspirado a los artistas portugueses de Projeto Ruido, que están plasmando en la trasera de la calle Nuestra Señora de Monlora, 9-11, en un doble mural repleto de detalles de la historia de Torrero.